-kltC-U1706719235814QE-1248x770@Hoy.jpg)
-kltC-U1706719235814QE-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
abraham rodríguez burgos
Sábado, 9 de julio 2022, 13:54
El año pasado el ingrediente estrella era el aguacate. Este año la tendencia se mantiene, pero se suma la presencia de tostadas a base de ... carne o huevos.
Badajoz tiene los mejores desayunos del mundo, y ahora quiere tener también los más sanos. Para demostrarlo, desde el pasado viernes se pueden probar una de las 90 propuestas del concurso 'Badajoz, capital del desayuno' organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz.
Una de las apuestas más llamativas es la del popular restaurante La Esquina, con un costillar ibérico sobre un pan artesano y envuelto en una sábana de huevo con tiras de maíz como adorno. El encargado del local afirma que su mezcla es «chocante» y eso es lo que les distingue de la competencia. «Cada año nos vamos superando», asegura Jose Luis Cordón.
Otra tostada que se abre paso entre las más destacadas es la tostada de Nutedelicias, hecha a base de ajo tostado, jamón cocido, queso curado en escamas y rulo de cabra. Todo decorado con un chorro de vinagre balsámico de Módena.
Noticia Relacionada
Otra que resalta es la de Moma Experience. Esta tostada se elabora a base de tomate natural triturado y lonchas de lomo de orza frito en su propia grasa acompañado de especias. Se acompaña con una macedonia con yogur natural.
No todas las propuestas son tostadas, también se pueden encontrar sandwiches, por ejemplo de la mano de La Baroteca. Su encargado, Agustín Caballero, afirma que su clientela busca novedades. «La gente viene con ganas de probar cosas nuevas y algo diferente», comenta. Y Forn de Campos ofrece las tradicionales migas extremeñas.
Los desayunos de Badajoz no son ajenos a las nuevas tendencias en el mundo de la cocina.Y una de las más actuales es todo lo relacionado con la comida saludable.
Cada vez hay más nutricionistas e 'influencers' en redes sociales que también se apuntan a estas nuevas tendencias, como la de contar las calorías que consumen.
Los hosteleros se han puesto al día, y están apostando por desayunos en los que abunda el verde y las bebidas naturales. Los clientes tienen a su disposición panes caseros, verduras y lácteos frescos, zumos exprimidos, tés y cafés.
Por eso, la vida saludable es protagonista este año. A pesar de que los desayunos son abundantes, los competidores alegan que también pretenden aportar energía y grasas saludables para tener fuerza para el resto de su jornada.
Pero la competencia entre los negocios no se basa solo en la abundancia del desayuno y en sus propiedades saludables. También se busca la calidad usando productos frescos.
Mientras que unos van hasta el límite del precio máximo que permite el concurso (cinco euros), otros prefieren cobrar la tostada más barata, para ganar clientela y conseguir una valoración positiva de la misma.
Otra apuesta de este año son los cafés importados, algo que proporciona distinción a los locales por la variedad de sus granos. Desde una parte de España hasta África oriental.
Esta iniciativa surgió de la Concejalía de Turismo, que invitó a todos los locales que estuvieran dispuestos a revolucionar el desayuno pacense. La Asociación de Turismo Gastronómico de Badajoz y Saborea Badajoz también colaboran.
La inscripción cerró con 90 concursantes. El concurso empezó el 1 de julio y finalizará el 1 de septiembre. El Ayuntamiento pide a los pacenses que participen, tanto para probar los desayunos como para votarlos en las redes sociales.
Este año se han añadido nuevas categorías a los premios: desayuno saludable y mejor servicio. Estos galardones se unen a los que ya existían: premio del jurado técnico, del jurado popular, de la prensa y al desayuno más original.
Por otro lado la Asociación de Celíacos de Extremadura se ha ofrecido a dar a los seis locales ganadores un curso de formación sobre la enfermedad celíaca y menús sin gluten para que puedan ampliar la carta de los restaurantes.
Los ganadores de cada categoría recibirán 500 euros, mientras que los segundos ingresarán 300, y 200 los terceros clasificados.
Con el fin de destacar los productos autóctonos, el jurado valorará positivamente su utilización en los platos.
El año pasado los ganadores fueron La Esquina, Centrowagen, Sana Tentación y Lo Nuestro. Este último destacó por su copioso desayuno constituido por una torre de sándwiches de jamón y queso, coronada con un huevo frito y acompañada de una ensalada como guarnición.
Aún no se sabe quién ganará el primer puesto este año pero está claro que los competidores no van a poner la elección fácil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.