María Isabel Hidalgo
Miércoles, 22 de marzo 2023, 21:32
Hace 38 años que Jesús García Calderón (Badajoz, 1959), se ocupa de perseguir como fiscal los delitos contra el patrimonio histórico. Su dilatada carrera (ha sido director de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y también lo es de la de Extremadura), le ... trae de nuevo a su ciudad natal para participar en el 'Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en Badajoz: patrimonio transfronterizo'. «Las jornadas están determinadas por la importancia que tiene para instituciones como 'Hispania' o 'Amigos de Badajoz' la conservación de nuestro patrimonio», explica. Su intervención será hoy en el Hospital Centro Vivo a partir de las 18.30 horas.
Publicidad
El foro se celebra desde este jueves hasta el próximo domingo, principalmente en Badajoz, pero también llevará a los ponentes a Elvas y Campomaior para poner en valor el carácter transfronterizo del patrimonio material e inmaterial de la zona. «El patrimonio antes estaba visto como un lastre, ahora se comprende como la solución de muchos problemas», afirma el fiscal.
Para él, las ciudades deben sostener el espacio con la historia y que los ciudadanos comprendan la relación que tienen con los bienes culturales. «Es una relación que va más allá de la contemplación», indica. En este sentido señala que el caso de Badajoz es «devastador», por la destrucción de su espacio histórico que ha marcado el destino de la ciudad. García Calderón entiende la destrucción del patrimonio pacense como una consecuencia del desarrollismo y «de la falta de respeto por los bienes culturales como elementos identitarios de la población».
Así, explica que el destrozo de la ciudad empezó con el rechazo de su condición militar al derruir la plaza fortificada y dejar en el abandono a los fuertes y la Alcazaba. «Leopoldo Torres Balbás, restaurador de la Alhambra, ya denunció este abandono y propuso crear un cinturón verde que permitiera a la ciudad crecer en el extramuros, pero no se hizo nada».
Publicidad
Subraya que la mayor parte de los pacenses se dieron cuenta de este estropicio cuando Elvas consiguió la distinción de Patrimonio de la Humanidad. «Las fortificaciones portuguesas y españolas son un espejo y no tienen importancia la una sin la otra». Por ello es importante que se rehabiliten los fuertes y que se recuperen espacios como el de la Alcazaba.
«Badajoz tiene la necesidad de reconstruir, se ha hecho bastante pero se puede hacer más, para ello hay que contar con la documentación suficiente», asegura. Para que la reconstrucción sea una realidad hay que trabajar a diario, sostiene. «Desde la toma de conciencia», porque los bienes culturales van más allá de lo material al estar en un lugar transfronterizo.
Publicidad
«La zona de 'La Raya' es una comunidad propia y los que pertenecen a ella lo demuestran con orgullo. La ciudadanía ya muestra una convicción de conservación de patrimonio», agrega. Esta convicción se debe a que la sociedad ya entiende los bienes culturales cómo algo identitario. «Es el valor de nuestra civilización y no queremos perder el perfil histórico de la ciudad».
Recuperar estos bienes es una deuda que los pacenses tienen con la ciudad, opina García Calderón. «De haberlos conservado, Badajoz no se habría traicionado así misma ni a su historia». Por ello ahora es necesario corregir errores.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.