Las grandes inversiones que plantea el Ayuntamiento de Badajoz suelen estar incluidas en los planes de impulso a la economía local que publica cada otoño, pero no en los presupuestos.
Publicidad
El gobierno local cuadra las cuentas con ingresos y gastos ordinarios en los que ... apenas aparecen proyectos de peso, mientras que el plan de impulso suele incluir las grandes obras.
Desde hace catorce años, el Ayuntamiento aprueba una serie de inversiones con cargo a los ahorros. De esta manera, aumenta las inversiones municipales sin necesidad de incrementar los presupuestos. Esto último obligaría a buscar más ingresos para cuadrar las cuentas locales.
En cambio, esta fórmula permite usar los ahorros. Desde hace un par de ejercicios, las reglas fiscales están suspendidas por lo que los programas son cada vez más cuantiosos. De hecho, el actual es un 35,7% más alto que al anterior y asciende a 25,7 millones.
Desde hace unos años, el gobierno local pide un préstamo y lo amortiza en primavera, cuando liquidan la cuenta del año anterior con cargo a los ahorros (53,6 millones de euros). El actual lo han amortizado hace unas semanas.
Publicidad
Con 25,7 millones de euros financiarán 72 actuaciones urbanísticas. En ellas hay proyectos de mucha importancia, como un complejo deportivo que incluya una piscina de verano en Gévora (1,8 millones), la rehabilitación del parque de la Legión (2 millones más otros 1,6 para ajardinar las laderas de la Alcazaba) y la construcción de una rotonda en El Nevero. Esta se ubicará en la intersección de la avenida principal del polígono industrial con la carretera de Campomayor y la obra acaba de salir a concurso. Es decir, que ya hay proyectos en marcha.
En cambio, el presupuesto anual presentado ayer destina su mayor parte a pagar las contratas que prestan servicios, como la recogida de basuras y limpieza de las calles y el nuevo contrato para cuidar de todas las zonas verdes de la margen derecha. Estos, y otras subcontratas, suman 51 millones de euros, mientras que emplea otros 48 millones de euros en pagar nóminas a los trabajadores municipales.
Publicidad
El concejal de Hacienda, Javier Gijón, hizo ayer mención a estos planes de obras. En los últimos años han invertido 88 millones de euros de ahorros.
Inicialmente, cuando comenzaron a realizar estos planes de obras en 2010, el Ayuntamiento levantaba la ciudad en las últimas semanas del año porque tenía que gastar los ahorros antes del 31 de diciembre. Pero unos años después ideó otra fórmula, como es solicitar el préstamo al banco, para evitar los límites temporales.
Así pueden aspirar a proyectos de más enjundia, como la compra y posterior rehabilitación del conventual de la calle San Juan para centralizar la atención municipal a los pacenses, y ejecutarlo en varios años.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.