Unos dos millones de euros. Es la cantidad que deja de percibir el Ayuntamiento de Badajoz de fondos europeos de la estrategia Dusi. La mayor parte, algo más de 1,5 millones de euros, correspondían a un albergue con viviendas de emergencia social que descartó ... por la oposición de la asociación de vecinos, la Junta de Extremadura y el PSOE local.
Publicidad
Por eso, el alcalde, Ignacio Gragera, ha cargado esta mañana de miércoles contra los socialistas, a quienes culpa de que Badajoz haya perdido parte de ese dinero de Europa.
Gragera ha hecho hincapié en que no hay que devolver dinero a Bruselas, dado que esta programa paga las obras financiadas cuando le presentan la certificación. Pero la ciudad no va a percibir un dinero que, además de estar destinado a ese albergue, se planteó inicialmente para crear una plataforma digital de turismo. En este caso, según insistió, tampoco es de responsabilidad municipal. La actuación estuvo adjudicada, pero la empresa desistió por falta de tiempo para realizar el trabajo. Estaba destinados 363.000 euros.
A estos dos proyectos que se han quedado sin hacer se unen sobrantes de otras partidas. Por ejemplo, del dinero adjudicado a las márgenes del río. Hasta inicios de verano se esperaban actuaciones en el molino de los Moscoso con un presupuesto de 750.000 euros. Pero esa operación no salió y se aprobaron inversiones el parque del río (carril bici, aseos o ilimunación) que suman unos 500.000 euros. Es decir, unos 250.000 euros que tampoco se reciben.
Una de las condiciones de este proyecto es que las obras debían estar terminadas antes del 31 de diciembre, eso no ha sido posible en varias de ellas. El alcalde ha citado algunas con más de 90% de ejecución, como las obras en el parque del Padre Eugenio (que quedaron sin especificar en la segunda licitación tras romper el contrato con la primera adjudicataria), o la iluminación en la Alcazaba. Todas se van a terminar con fondos municipales.
Publicidad
De hecho, el Ayuntamiento ha tenido que añadir unos dos millones de euros a su aportación inicial de 3.750.000 euros. Con esas partidas van a terminar los proyectos inacabados. Algunas, como la pista de fútbol de Suerte de Saavedra y el centro sociovecinal, recibe 336.000 euros. O la rehabilitación del antiguo colegio San pedro de Alcántara (conventual San Agustín) para que se inaugure en septiembre como escuela de Artes y Oficios. En este caso, por aparición de restos arqueológicos que han obligado a dotar más fondos para adaptar el proyecto. La primera estará terminada en febrero y ,la segunda en abril, para que dé tiempo a Diputación a amueblarlo para el próximo curso.
Los datos del Ayuntamiento apuntan a que han gastado 15.474.973 euros de los 18,8 consignados inicialmente (15 de la UE y otros 3,8 del Ayuntamiento). Es decir, un 82,04% de lo previsto inicialmente.
Publicidad
Pero la sobrefinanciación de unos dos millones de euros que ha aportado el Consistorio para terminar estas obras por imprevistos, subida de precios de materiales o por no haber terminado en plazo hace que el programa completo ascienda a 18.562.614 euros.
Con ese dinero, el Ayuntamiento ha realizado 73 de los 75 proyectos autorizados por el Ministerio de Hacienda, que es el que debía visar estos fondos europeos destinados a integración, modernización, sostenibilidad y regeneración. Solo se podían realizar los proyectos en el Casco Antiguo, Cerro de Reyes, las calles al norte de la vía del tren, Suerte de Saavedra, el entorno del río Guadiana y en servicios municipales. Semáforos en Padre Tacoronte, nuevas aceras en su entorno y la renovación de pistas deportivas en la calle Sol han salido adelante gracias a esto.
Publicidad
Con estos fondos se ha creado el corredor verde de la calle Stadium, se termina estos días la primera fase de rehabilitación del entorno del palacio de Godoy, se han ampliado las calle sin aceras por el Casco Antiguo, se han mejorado las pistas deportivas Víctor Díaz y se han soterrado contenedores.
Entre las que quedan por terminar se encuentra la recuperación del camino cubierto de ronda que comunica el parque de la Legión con la Alcazaba (paralizado por la aparición de restos arqueológicos) y la nueva iluminación de la Alcazaba. Hay varios proyectos con más del 90% de ejecución que se acabarán en unas semanas.
Publicidad
El alcalde ha reconocido que le hubiera gustado terminar todos los proyectos antes del 31 de diciembre para agotar todos los fondos que Europa tenía concebidos a Badajoz. Pero dijo estar moderadamente satisfecho con el resultado. «Este 82,04% de ejecución definitiva es un buen dato».
Este es uno de los programas de subvenciones que más dinero han reportado a la ciudad en los últimos años y cuya ejecución se ha prolongado durante siete ejercicios, desde su concesión en 2016 hasta su finalización el 31 de diciembre.
Noticia Patrocinada
Convertir el centro Mercelo Nessi en un centro cívico y con viviendas emergencias cuando la Junta tenga construido el nuevo edificio de internamiento y medidas judiciales para menores en el solar anejo. Es la propuesta del alcalde, Ignacio Gragera, tras reconocer el «mazazo» que supone para la ciudad y las barriadas que entorno que los vecinos, el PSOE y la Junta de Extremadura se opusieran a construir esta dotación en la avenida Tacoronte con estos fondos europeos. Su propuesta es indefinida, pero pasa por ocupar este edificio, en constante reforma, cuando la Junta inaugure el nuevo y el actual quede vacío.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.