

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el azul del cielo oculto tras las nubes que esta semana han decorado la estampa de Badajoz, el blanco y negro que tanto gusta ... a los pacenses ha sido el color protagonista de la semana del ajedrez.
Decenas de escolares han pasado estos días por el Hospital Centro Vivo, donde la Federación Extremeña de Ajedrez ha realizado exhibiciones, conferencias y talleres.
En sus salas, abiertas a los escolares desde el jueves y al público general durante todo el fin de semana, jóvenes y mayores podrán aprender a deslizar sus fichas sobre los escaques del tablero. Unas sesiones en la que las mentes más ágiles pudieron mostrar su dominio sobre este juego. Tal como hará esta tarde Luis Fernández Siles, entrenador de la Federación Española de Ajedrez, que demostrará sus habilidades enfrentándose a 20 rivales a la vez. Una cita que tendrá comienzo hoy a las 18.00 horas y que estará precedido por conferencias sobre las características de este juego a lo largo del siglo XX.
En las jornadas se celebrará también el VI Torneo de Ajedrez Diputación de Badajoz, que se disputará en varias rondas y que tendrá premios para los primeros clasificados.
Para huir del tablero blanco y negro y darle un poco de color al fin de semana los pacenses pueden acudir a una de las salas del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), donde el azul ilumina los lienzos de Evaristo Navarrete.
'Entre la realidad y la fantasía' es el título de la muestra de este pintor pacense, que se formó como ingeniero técnico agrícola pero dedicó toda su vida a la pintura, la que aprendió de manera autodidacta y del que se conoce su pintura naif, caracterizada por una estructura equilibrada y armónica.
En sus lienzos emula paisajes reales a los que se incorporan elementos de fantasía como El Puerto o Noé y la Tortuga, dos de sus obras que pueden visitarse en la exposición, y que completan los 58 lienzos que componen la muestra.
Sus pinturas podrán disfrutarse hasta el próximo 5 de enero y muchas de ellas han sido cedidas por familiares y amigos, lo que hace que se puedan disfrutar de casi todas las épocas creativa que tuvo el autor.
Además, cuando finalice la exposición la pinacoteca provincial contará con una segunda pieza de Navarrete, pues 'Dos Mundos II' será la obra que se quedará en la colección permanente del MUBA, junto con 'La Playa', que cedió el artista.
La pintura también tuvo su hueco esta semana en la Fundación CB, donde la influencer y divulgadora de Historia del Arte, Sara Rubayo, presentó su libro 'PintorAs'. Un relato que sin dejar de lado las obras de arte se centra en las artistas, las mujeres pintoras desde la Antigüedad hasta el siglo XVII.
Un trabajo que según argumenta Rubayo surge de la necesidad de encontrar a las mujeres de la historia del arte para poder pintar una imagen completa del desarrollo artístico a lo largo del tiempo. Desde la premisa «todas dentro y ninguna fuera». Un texto que pretende contemplar a las mujeres como musas o como pintoras de poco talento. El objetivo de su trabajo no es otro que recuperar del olvido a artistas que apenas pasaron a la historia.
Al mismo escenario de la fundación se subió días antes de Rubayos el artista colombiano Franco Nicolau, que se encuentra realizando su gira 'Mambrú', con la que realizará una serie de conciertos donde aborda las realidades más duras del conflicto armado y social que se vive en algunos territorios de América del Sur.
'Mambrú' es más que un concierto, es una experiencia inmersiva de una hora que busca a través de la música despertar conciencias sobre temas que son ignorados. Así, Franco Nicolau ofreció un concierto íntimo basado en un estilo único y honesto que buscaba transmitir un mensaje de esperanza y resistencia.
Donde también hubo música fue en el Hospital Centro Vivo. Allí, el cantante de Almendralejo Víctor Mariñas ofreció un recorrido por sus 20 años de trayectoria a través de sus canciones con las que ya ha recorrido gran parte del país.
Donde no llega la música es al interior de los carros de combate que la Delegación de Defensa en Extremadura trasladó a los alrededores del edificio Badajoz Siglo XXI. Allí se celebraron las jornadas del futuro profesional de las Fuerzas Armadas, que estuvieron dedicadas a los estudiantes de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
Los jóvenes pudieron contemplar de cerca los materiales que se utilizan en las distintas ramas del Ejército, junto a demostraciones de las unidades de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local.
Pero esta semana hubo unas jornadas más atractivas para el paladar, y es que en 'El cachito de Bótoa', se celebró el IX Festival de la Croqueta. Allí más de medio centenar de amantes de la croqueta pudieron satisfacer su paladar con más de 20 sabores diferentes, donde ganó una croqueta de patatera picante con miel que quería cerrar la semana con buen sabor de boca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.