Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Los concejales reunidos en pleno este martes. HOY

Badajoz da el primer paso para desbloquear el conflicto con la Policía Local

Gragera asegura que las cuentas se aprueban este martes definitivamente con una ampliación de crédito para abonarles los atrasos y asegurarles el pago de los servicios extraordinarios

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 17 de mayo 2022, 13:18

Primer paso para solucionar el conflicto con la Policía Local. Es lo que asegura el alcalde, Ignacio Gragera, que se ha dado este martes con la aprobación definitiva de los presupuestos de 2022. Estos conllevan una ampliación de la cantidad destinada a pagar los servicios extraordinarios de los agentes de la Policía Local.

Con 138.000 euros más añadidos a los 80.000 euros previstos inicialmente, el alcalde ha asegurado que habrá fondos para pagarles la deuda acumulada desde finales de 2021 y aumentada este 2022. Esa deuda suma 56.000 euros. Los otros 80.000 euros se reservan para abonar el resto de turnos extraordinarios hasta el 31 de diciembre.

El pleno que se ha celebrado esta mañana no incluía ninguna referencia a los pagos a la Policía Local en el orden del día. La ampliación de crédito la firmó el alcalde en un decreto la pasada semana y dará cuenta de este documento en la próxima comisión de Economía y Hacienda, prevista para los próximos días. Nadie de la oposición ha visto tampoco ese decreto, pero Gragera garantiza su existencia y que, con él, da el primer paso para solucionar el conflicto con los agentes.

El pago de la deuda será efectivo en los próximos días. De momento, tampoco puede fijar una fecha. El motivo es doble. Por un lado, el presupuesto debe aún publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia para que entre en vigor. Se espera que sea en los próximos días. Por otro, la Policía Local debe certificar que cada agente ha realizado cinco turnos en festivo y 80 horas extraordinarias (por ejemplo para formación) que se incluyen en su salario anual. Cuando la Intervención compruebe que los agentes han realizado servicios que rebasan esos turnos procederá al pago, una vez que el presupuesto esté en vigor.

Hasta que eso ocurra, los agentes continúan informando a los organizadores de actividades que no realizarán dispositivos para garantizar su seguridad. De ahí las últimas suspensiones conocidas, como unas jornadas en San Roque para el 11 de junio. Esto es, después de Los Palomos, que vivirá el próximo día 4 su día grande con actuaciones en la Alcazaba y la Puerta de Palmas.

Es por ello que el conflicto de la Policía Local sobrevoló este martes la sesión de pleno extraordinaria para aprobar definitivamente el presupuesto de 2022. En el orden del día aparecían cuatro alegaciones. Una de ellas está presentada por la tesorera municipal, que pedía medios para poder cumplir con sus funciones. Otra por un trabajador de poblados que reclamaba el pago retroactivo desde enero de las 80 horas extraordinarias para servicios en fin de semana que se incluyen por primera vez en presupuestos. Una más presentada por el jefe de Disciplina Urbanística reclamando mejoras para su servicio y otra del sindicato CC OO. Esta última es la única que se ha admitido parcialmente en cuanto a estabilización de puestos de trabajo del Instituto Municipal de Servicios Sociales. A esto se unieron varias modificaciones de crédito. Es decir, dinero que ha sobrado de algunas obras para dedicarlo a otros destinos con una cuantía máxima de 79.000 euros.

Entre unas cosas y otras, los concejales han aprovechado para hablar de la Policía Local. Lo ha hecho el edil no adscrito, Alejandro Vélez. Sin citar directamente a Aspolobba, el sindicato mayoritario de la Policía Local, se ha referido en varias ocasiones al «secuestro de la ciudad» por parte de las organizaciones sindicales de corte «populista». Ha reclamado una solución para que Badajoz deje de pagar con la suspensión de actividades la falta de previsión del Ayuntamiento a la hora de prever los servicios extraordinarios.

Desde el PSOE, el concejal Javier Monroy habló de la falta de organización en los recursos humanos del Ayuntamiento. «El ejemplo claro ha sido la subida salarial del jefe de la Policía Local (incluida en los presupuestos de 2022 desde el primer momento). Ahí no ha habido problemas. Pero como contrapartida tenemos el problema latente, desde hace dos semanas en el candelero, de los servicios extraordinarios de Policía Local por falta de previsión. Sí suben el salario al jefe de policías, pero no se fijan en que tienen que programar los servicios extraordinarios de los agentes«.

Javier Monroy, que es policía local pero ahora cumple servicios en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura, ha afirmado: «Los actos que se suspenden no son por culpa de la policía, sino que el problema y la culpa es de ustedes, que no aprueban las partidas necesarias» en los presupuestos.

El alcalde, Ignacio Gragera, ha intervenido para asegurar que van a abonar la cantidad que corresponda a cada agente.

El alcalde, Ignacio Gragera, en una reciente visita a la urbanización de los nuevos accesos al parque del río. HOY

«El criterio para fijar los servicios extraordinarios depende del jefe»

El alcalde, Ignacio Gragera, ha reconocido este martes que «el criterio para fijar los servicios extraordinarios depende del jefe de la Policía Local» y ha insistido en que «no iba a entrar en ese criterio». De esa manera ha respondido cuando se le ha preguntado por el aumento del dinero destinado a los servicios. Si el presupuesto inicial era de 80.000 euros, ahora se amplía en otros 138.000 euros. De ahí, 56.000 euros son para saldar la deuda ya contraída desde finales de año y los otros 82.000 euros para cubrir la previsión inicial hasta finales de 2022.

Es decir, que pagarán más del doble del dinero previsto inicialmente y que eso está provocados por el incremento de servicios que cumplirán los agentes.

El alcalde ha reconocido que son muchos, que en otros ejercicios se destinaron 40.000 euros a este fin y que en 2021 tuvieron que ampliar los 29.000 euros iniciales con otros 59.000 euros. Esa cantidad tampoco resultó suficiente. De ahí parte de la deuda actual.

Gragera ha justificado que las actividades en fines de semana se han multiplicado en los últimos años (más aún si se tiene en cuenta el parón de la pandemia) y que se mantiene la alerta antiterrorista 4. De ahí que sea necesario reforzar la presencia de policías locales en actividades que congreguen a muchos pacenses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz da el primer paso para desbloquear el conflicto con la Policía Local