Juego infantil en el parque de la Alcazaba financiado con el plan de impulso a la economía local de 2022. HOY

Badajoz no tendrá en 2024 un plan municipal de obras que anime a las empresas locales

El concejal de Hacienda explica que la recuperación de la Ley Montoro impide usar los 35 millones de euros de los ahorros y destaca que la ciudad tiene en marcha en este momento inversiones municipales por 88 millones

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 17 de octubre 2024, 12:50

Este 2024 no habrá plan de impulso a la economía local. El Ayuntamiento de Badajoz lleva años usando los ahorros (técnicamente se llaman remanentes de tesorería) para realizar obras y comprar suministros.

Publicidad

Hasta ahora ha sido un cajón de sastre con el que el Consistorio ... suplía las pocas inversiones que suele introducir en su presupuesto, que debe cuadrar gastos e ingresos. El objetivo de este plan municipal de obras siempre ha sido animar a las empresas locales con compras y obras.

El concejal de Hacienda, Javier Gijón, ha explicado este jueves que este año no podrá aprobar el plan de inversiones por la recuperación de las reglas fiscales para los ayuntamientos recogidas en la Ley Montoro y que limitan el uso de los fondos. Un informe de tesorería desaconsejó usar el dinero de los remanentes por este motivo y, de ahí, que este 2024 no haya plan de obras extraordinario.

Hace años, el Ayuntamiento presentaba el plan de obras en verano y lo ejecutaba a toda prisa porque debía gastar los fondos antes del 31 de diciembre. En los últimos idearon otra fórmula para sortear los tiempos, como era solicitar un préstamo que firmaban a final de año y amortizaban a inicio del siguiente con los ahorros. Así, han podido afrontar actuaciones de mayor envergadura, aunque también ha permitido relajar las prisas y alargar las obras.

Publicidad

Noticia relacionada

El edil de Hacienda reconoció a los periodistas que este 2024 no habrá plan de obras tras el pleno que este jueves aprobó la cuenta general del ejercicio de 2023. A 31 de diciembre, el remanente de tesorería (ahorros) ascendía a 61 millones de euros. Pero en este 2024 han usado parte de ese dinero para pagar el último préstamo de 25 millones de euros solicitado para afrontar el último plan de impulso, por lo que el remanente ronda los 35 millones de euros. Aun así, como ya se ha explicado, ese dinero no se podrá usar.

La cuenta general marca una ejecución del gasto de 173 millones de euros en 2023 y un periodo de pago a proveedores de entre 15 y 17 días, así como una liquidez de 108 millones de euros a 31 de diciembre.

Publicidad

Durante la sesión, el concejal de Hacienda se refirió en varias ocasiones a la buena salud financiera del Ayuntamiento, que en estos momentos solo tiene 2,2 millones de euros de endeudamiento con los bancos por avales. Además, insistió en que estos buenos datos permiten a la ciudad solicitar nuevos fondos europeos y aseguró que están trabajando en una candidatura. Este tipo de fondos obliga al Ayuntamiento a cofinanciar una parte, de ahí la importancia de tener una buena situación financiera para afrontarlo.

La cuenta general salió adelante con los votos favorables del PP y del edil no adscrito, Carlos Pérez, mientras que PSOE y Vox se abstuvieron.

Fue el mismo sentido de voto para otros dos puntos del área económica, que establecen una inyección en los presupuestos municipales de 8,7 millones de euros. Estos crecen así hasta los 147,7 millones. Ese dinero extraordinario llega de la liquidación de la Participación del Estado del año 2022 y, de este, se usarán 7,1 millones de euros para pagar distintas facturas municipales.

Publicidad

Entre ellas, hacer frente al desequilibrio de las cuentas en la concesionario de aguas, Aqualia, correspondiente a 2023 y parte de 2024.

El recibo del agua subió este verano hasta un 58% para algunos pacenses, de manera que los usuarios pagarán realmente por su consumo y Aqualia podrá cuadrar las cuentas con sus ingresos. Así, el Ayuntamiento dejará de afrontar los déficits, que en los últimos años han llegado a seis millones de euros, con el objetivo de realizar inversiones en las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento.

El portavoz de Vox, Marcelo Amarilla, ha preguntado por el pago de estos desequilibrios en las cuentas y la concejala del PSOE Sandra Caballero ha insistido en la necesidad de revisar los contratos con las concesionarias para dejar de hacer frente a los déficits. También ahora se pagará parte del déficit con Tubasa correspondiente a 2022.

Publicidad

Pero, sobre el agua, el alcalde, Ignacio Gragera, ha valorado que «la subida tan denostada supone derivar el pago a los usuarios». Como se ha empezado a cobrar en la segunda mitad del año, será en 2025 cuando Aqualia equilibre sus cuentas y deje de pasar esas solicitudes al Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad