Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
El comandante Cardona muestra las calzas de Menacho. :

Ver fotos

El comandante Cardona muestra las calzas de Menacho. : J.V.A.

Badajoz recupera a su héroe

Los enseres que había en la tumba del general Menacho estarán expuestos en Capitanía durante cuatro años

Jueves, 14 de marzo 2019, 21:54

En una vitrina hay unas calzas con dos siglos de antigüedad junto a unas botas de cuero y un trozo de un fajín. Las medias muestran que una de las piernas perdió parte de la tela. Es porque su dueño sufrió alguna herida, aunque el desgarro del tejido más relevante es cerca de la cintura. Por un roto se adivina por dónde entró la metralla lanzada por un cañón francés que acabó con la vida del general Menacho el 4 de marzo de 1811 en Badajoz.

A solo unos metros de las tiendas de Menacho se han instalado los enseres del militar que da nombre a una de las vías más conocidas de la ciudad. En la actualidad la calle comercial es más famosa que el propio héroe de la Guerra de la Independencia. Cambiar eso es uno de los objetivos de la exposición que se inauguró este jueves en Capitanía.

Rafael Menacho y Tutló murió en 1811 cuando dirigía la resistencia de Badajoz ante el ataque de las tropas de Napoleón que trataban de controlar el país. Solo unos días después, la ciudad se rindió a los franceses y la figura del general Menacho pasó a la historia como símbolo de la resistencia. Tras morir fue enterrado en un lugar secreto para que no se violentasen sus restos, pero años después pasó a tener un gran panteón en el claustro de la catedral. Sin embargo, el sepulcro fue saqueado y lo poco que se recuperó fue trasladado al Museo Nacional del Ejército, en Toledo, hace 78 años.

Durante años, los soldados de la Brigada Extremadura XI han reclamado que los restos de Menacho, que también da nombre a su base militar, volviesen a ciudad donde perdió la vida. Este jueves lo cumplieron.

Del sepulcro se han rehabilitado las botas, las calzas y el fajín. Estos tres enseres, junto con una reproducción de su uniforme y un retrato, son las piezas más relevantes de la muestra. Durante la restauración de las prendas, se encontraron varios huesos del general, incluido su pie dentro del calzado que llevaba, pero estos restos se quedaron en Toledo por no tener valor expositivo.

En Capitanía se han habilitado cinco salas para la exposición. La principal es la número tres, titulada 'Badajoz, la tumba del héroe', que recoge los enseres junto con una reproducción de los diarios de Menacho durante su estancia en Badajoz. Toda la muestra, sin embargo, es importante para entender el contexto.

Según explicó el comandante Cardona, portavoz de la Extremadura XI, el objetivo ha sido ir de lo general a lo específico. Así, la primera sala se centra en la Guerra de la Independencia con un apoyo audiovisual que explica el contexto histórico. También cuenta con bayonetas, una espaldera y un peto de un coracero francés y reproducciones de periódicos de la época.

En la segunda se repasan los sitios de Badajoz, claves durante la Guerra de la Independencia. Hay artillería encontrada en la ciudad, similar a la que mató a Menacho, sables e incluso un obús. Tras la tercera, la principal, hay una cuarta con una maqueta en la que se reproduce la situación en el Baluarte de Santiago (que desapareció, ahora es Memoria de Menacho) momentos antes de la muerte del general. También hay cinco uniformes que representan las vestimentas de los soldados españoles de entonces y la de los franceses y polacos, ya que estos últimos apoyaban a las tropas de Napoleón con su caballería. La última sala es una exposición temporal que actualmente acoge fondos de la Asociación Amigos del Museo Británico de Elvas y miniaturas de la Asociación 2 de mayo.

Un soldado mira la reproducción del uniforme de Menacho. :: j. v. a.

¿Cuándo ver al general?

Toledo ha cedido los fondos a Badajoz durante cuatro años, aunque puede que este periodo se prorrogue. La muestra, sin embargo, no estará abierta al público siempre. Por ahora podrá visitarse hasta el 28 de marzo y luego en ocasiones especiales. El horario es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y los sábados solo en horario de mañana.

La inauguración contó con una conferencia del general Francisco José Dacoba, que impulsó la vuelta de Menacho cuando estuvo al frente de la Brigada Extremadura XI. Antes, hubo un homenaje al héroe en la catedral, frente al mausoleo que hay en el claustro. En el mismo participaron tropas ataviadas con el uniforme de época del Regimiento Castilla que llamaron la atención de los viandantes. En el acto intervino uno de los cronistas locales, Alberto González; el alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, y el general de brigada Francisco Javier Romero, jefe de la Extremadura XI.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz recupera a su héroe