Secciones
Servicios
Destacamos
«Movilizaremos todo el ahorro disponible para seguir transformando la ciudad». Así lo ha explicado el alcalde, Ignacio Gragera, este martes durante la presentación del plan de impulso a la economía local.
Como adelantó HOY este martes, el gobierno local toma 25,7 millones de ... euros de los ahorros municipales (53,6 millones) para ejecutar una serie de obras a partir de enero. Las más llamativas son la construcción de una piscina en Gévora (1,8 millones), la rehabilitación del parque de la Legión (2 millones más otros 1,6 para ajardinar las laderas de la Alcazaba) y la construcción de una rotonda en El Nevero. Esta se ubicará en la intersección de la avenida principal del polígono industrial con la carretera de Campomayor.
El alcalde, Ignacio Gragera, se ha mostrado esta mañana satisfecho de poder sacar este programa adelante con el apoyo de los grupos de la oposición. Vox le ha acompañado en la rueda de prensa, pero no así el PSOE. Los socialistas votarán a favor de la operación financiera en el pleno del jueves, pero no han acudido a la comparecencia en las Casas Consistoriales para evitar una fotografía con el portavoz de Vox, Marcelo Amarilla.
Como ha ocurrido en ocasiones anteriores, el Ayuntamiento solicitará un préstamo por el total de las inversiones y lo amortizará en primavera, cuando haya liquidado las cuentas de 2023. De esta manera, a pesar de usar los ahorros, elimina los límites temporales que obliga usar esos fondos.
El alcalde ha destacado esta mañana que es la cuantía más alta desde que se ideó esta operación, en 2010. El año pasado fueron 16,5 millones y en 2020 fueron 20. Gragera defiende que esta ocasión realiza una apuesta «ambiciosa» que llegará a todas las barriadas de la ciudad y atenderá necesidades de todas las delegaciones municipales.
Aunque unos servicios recibirán más que otros. A Juventud van 350.000 euros para realizar obras en su edificio de la ronda del Pilar y a Bomberos un millón de euros para comprar una autoescala con la que «completar la renovación de su parque móvil» emprendida hace unos años, según el alcalde. A Gabinete de Proyectos se destinan 5,4 millones de euros (con la piscina de Gévora como el proyecto más cuantioso), a Vías y Obras (7,7 millones) y a Parques y Jardines 6,1 millones.
Gragera mencionó en campaña varios objetivos que financia con este plan. Como la adecuación de la primera planta del ala izquierda del edificio del teatro López de Ayala. A eso destina 800.000 euros. Ahora está en desuso, pero en el futuro se convertirá en la sede de la Escuela Municipal de Danza (aún por crear), la oficina del Inversor y Empresario (que pondrán en marcha) y unos despachos para el Museo de la Ciencia.
Si hay un proyecto que Gragera quería mimar es la recuperación del parque de la Legión. Ya lo dijo en una entrevista con HOY tras ganar las elecciones. «Para mí es fundamental que en estos cuatro años recuperemos el parque de la Legión. Hay que recuperar el fondo de saco, el camino cubierto (que está ya avanzado), la cascada, el caño de la loba, abrir la puerta de Mérida y darle una solución a las laderas de la Alcazaba, que son espectaculares», explicó el 3 de junio.
Tres meses después ha señalado que «Badajoz tenía un gran debe con el parque de la Legión 25 años después (de la riada) y ahora se incluye su ampliación hacia la puerta de Mérida y el ajardinamiento de las laderas de la Alcazaba. Cambiará la cara de la Alcazaba», ha destacado el alcalde para celebrar que este proyecto recupera patrimonio medioambiental e histórico de la ciudad.
Otra actuación destacada es la conversión de la plaza de San José al modelo de calles sin bordillos, lo que incluirá la renovación de redes de agua que habían reventado en los últimos meses. A esto irán 400.000 euros, que se suman a otro 1,4 millones de euros para seguir implantando calles sin desniveles en la zona histórica.
El Ayuntamiento aprovecha para saldar proyectos antiguos, como abrir los jardines de la antigua Maternidad (en la avenida de María Auxiliadora) con 122.391 euros, y convertir el Molino de Los Moscosos en un centro de interpretación. En principio se iba a pagar con los fondos europeos Edusi, pero no da tiempo a ejecutar la obra antes del 31 de diciembre y lo incluyen en esta línea sin límite temporal.
El plan de impulso es un cajón de sastre donde también entran compras. Una de las más importantes es el capítulo del parque móvil, con cuatro motocicletas para la Policía Local, tres furgonetas y ocho vehículos. Hay otras 12 furgonetas para el servicio de Vías y Obras, camiones para Parques y Jardines y dos pick up para Protección Civil. En total, 1,4 millones de euros para vehículos.
El gobierno local propuso iniciativas por 46 millones de euros, pero una vez analizadas se redujeron a 72 para invertir 25,7 millones de euros, según explicó este martes el edil de Hacienda, Javier Gijón.
El portavoz de Vox, Marcelo Amarilla, ha explicado que las asociaciones y colectivos con los que se reunieron en campaña les habían reclamado muchos de los proyectos que ahora salen adelante. Y que por este motivo apoyan las actuaciones y ven con buenos ojos su aprobación en el pleno extraordinario de este jueves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.