Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
De izquierda a derecha: Fragoso, Gragera, Subirán, Buzo y Mejías. hoy
Ayudas coronavirus: 1.000 euros para los bares y 800 para las tiendas de Badajoz que cerraron durante la pandemia
Ayudas coronavirus

1.000 euros para los bares y 800 para las tiendas de Badajoz que cerraron durante la pandemia

Fragoso presenta una línea de subvenciones en las que exonera la obligación de estar al día con las administraciones y de concesión directa

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 23 de marzo 2021, 12:48

Badajoz repartirá 1,5 millones de euros en ayudas a autónomos y empresas que tuvieron que cerrar por las restricciones decretadas en enero. Los establecimientos de hostelería recibirán mil euros y el resto de actividades, 800 euros. Los negocios deben seguir funcionando. Es decir, que tuvieran una interrupción temporal pero que estén de nuevo abiertos.

Esta línea de subvenciones no exige que los negocios estén al día en el pago de tributos y tasas con las administraciones públicas y serán de concesión directa. El objetivo del Ayuntamiento es que el dinero llegue antes a los negocios que desarrollen su actividad en el término municipal de Badajoz, lo que incluye la ciudad y las pedanías.

El alcalde, Francisco Fragoso, ha presentado esta mañana este nuevo programa de ayudas llamado «Aviba, Plan de ayudas al comercio y la hostelería de Badajoz». Aunque incluye a todos los sectores que se vieron obligados a interrumpir su actividad por el decreto de la Junta de Extremadura el 6 de enero. Por ejemplo, los gimnasios.

La tramitación se desarrollará a través de la página web www.planviba.badajozciudad.es. Aunque los solicitantes deberán presentar el documento resultante en uno de los registros oficiales para completar la tramitación. Los interesados deberán entregar su solicitud en los 20 siguientes días a la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Provincia, que se producirá la próxima semana.

El dinero llegará en un mes a los solicitantes porque, según el alcalde, esta línea está estructurada para ingresarlo con rapidez a los afectados. Quiere, así, solventar los problemas que surgieron durante la anterior convocatoria, llamada Reactiba, cuando autónomos de la ciudad lamentaron la burocracia que acarreaba. Esta repartió 1,3 millones de euros, aunque el fondo ascendía a tres millones de euros. Según la concejala, Blanca Subirán, algunas peticiones fueron rechazadas, pero la mayor parte del dinero que quedó sin conceder se debió a la falta de inscripciones. Entre otros motivos por el procedimiento, que se ha simplificado.

Ahora, sin embargo, asignan 1,5 millones de euros sin límite de ampliación. Según ha dicho Fragoso, el dinero llegará a todos los que lo pidan y tengan derecho a ello. Uno de los requisitos es que estuvieran dados de alta antes del 6 de enero, último día de apertura de los negocios. El alcalde cree que pueden beneficiar a entre 1.500 y 2.000 titulares, pero insiste en que el fondo se podrá ampliar. «Nadie se quedará sin ayudas», ha insistido.

Estas ayudas, además, serán compatibles con aportaciones de otras administraciones y con las anteriores del Plan Reactiba. De hecho, creen que muchos beneficiarios serán los mismos, por lo que habrá documentos que ya no tengan que presentar. Será imprescindible el NIF o CIF, la acreditación de que el negocio se encuadra en uno de los sectores afectados por los cierres a través del certificado del sistema censal y el informe de la vida laboral que indique el alta anterior al 6 de enero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 1.000 euros para los bares y 800 para las tiendas de Badajoz que cerraron durante la pandemia