La grúa debía contar con 24 operarios para poder cubrir todos los turnos y retirar los vehículos que, por ejemplo, aparquen en la puerta de ... un garaje las 24 horas del día los siete días de la semana. Pero tiene a once trabajadores y muchas veces no pueden atender los requerimientos.
Publicidad
Esto viene denunciándolo el sindicato policial Aspolobba desde hace tiempo, aunque ahora advierte de una privatización encubierta del servicio.
El Ayuntamiento tramita el contrato para prestar este servicio durante cuatro años. Durante ese tiempo deberá retirar los vehículos abandonados en la calle y recoger los retirados por la Policía Local.
Deberá tener al menos un vehículo en el depósito municipal para retirar vehículos y personal disponible para ello. El adjudicatario, según el pliego, tendrá que auxiliar a la Policía Local con vehículos y personal propio cuando esta se lo requiera. Especifica la cabalgata de Reyes, Carnaval y la Semana Santa.
«En caso de urgente necesidad, la prestación de retirada de vehículo de la vía pública por infracción de tráfico, cuando no se disponga de servicio de grúa», recoge el pliego. «Le requieren a la empresa que tenga una grúa 24 horas disponible», indica Aspolobba como mayor indicativo de la privatización del servicio.
Publicidad
Además, el concurso le obliga también a contar con un recinto para dejar los vehículos en el caso de que el municipal se quede sin espacio.
El plazo máximo de respuesta será de 24 horas, aunque será inferior en el caso de que el licitador lo presente en su oferta. Los pliegos recogen las condiciones mínimas que debe tener el camión transporte de vehículo, una plataforma portacoches, una carretilla elevadora y un remolque de vehículos.
Las empresas interesadas pudieron presentar sus ofertas hasta el pasado día 30, por lo que se espera que el concurso esté adjudicado este verano. Mañana miércoles conocerán cuántas ofertas se han presentado.
Publicidad
El sindicato policial señala que este contrato es un indicativo más de la falta de personal en los servicios relacionados con la Policía Local.
Esta feria, según su portavoz, Manuel Manzano, ha habido un tercio de los agentes convocados el año pasado. Si en la feria de 2022 organizaron 140 servicios, la pasada fiesta han fijado entre 32 y 34.
De ahí que la Guardia Civil recibiera la orden de atender los accidentes de tráfico que pudieran producirse dentro del casco urbano, algo que denunció la asociación unificada de los guardias y que también subrayan desde Aspolobba.
Publicidad
Manuel Manzano recuerda que los agentes dejaron de ofrecerse para servicios extraordinarios voluntarios porque se les adeudan turnos de 2021 y 2022. Por eso, dice, la jefatura y el alcalde los convocan a cuentagotas.
Cada agente tiene incluido en su nómina anual cinco de estos servicios, y son estos los que han organizado de manera que se puedan celebrar las actividades con un mínimo de servicios.
«Los meten con cuentagotas para poder malsalvar los eventos. Porque si gastan todos los obligatorios en feria se quedan sin nada hasta final de año. Pero esto va en detrimento del servicio público que prestamos».
Publicidad
Mientras que los agentes estaban en la feria, «la ciudad se queda sin nadie. Hay atascos, eventos sin cubrir, accidentes... Por eso se tuvo que pedir auxilio de la Guardia Civil. Es un desastre, bochornoso y caótico».
Manzano asegura que a la unidad de cometidos especiales, Sylice, les han dado la orden de dejar de vestir de paisano para uniformarse. «No tienen gente para cubrir la mañana y la tarde».
Desde el sindicato de Policía Local subrayan que el impago de los servicios extraordinarios supone una agravio comparativo con otros servicios municipales, dado que a otros trabajadores les pagan en un plazo de dos meses. «No es normal que se nos adeuden de dos años», incide Manzano.
Noticia Patrocinada
«¿Cómo comprende el alcalde que vamos a hacer servicios extraordinarios? Ahora se le agrava el problema porque a los agentes que estaban en comisión de servicio en Badajoz procedentes de otros municipios los están llamando para volver a sus plazas. Si ya estábamos mal, peor lo vamos a tener aún». La plantilla está formada por 212 agentes, según el sindicato, pero está muy envejecida y solo 95 patrullan las calles. El resto se encuentra en segunda actividad.
«Venimos reclamando un proyecto de incorporación de 20 ó 25 personas cada año y no nos hacen caso. Hay menos gente que cuando entré en 1986, y tenemos más competencias. La ciudad ha crecido y atendemos las pedanías, entre otras cosas».
Publicidad
Manzano desliga esta situación del aumento salarial que negociaron el año pasado y que quedó estancando cuando el PP se echó atrás. «El PP dijo que se aplazaba, no que se suspendía. A ver si quieren retomar la negociación ahora», indica Manzano.
De todas formas, afirma que buscan una mejora global que incluya los recursos humanos, los medios y, también, la mejora salarial. «Un agente de Badajoz cobra menos que en un pueblo... Si el alcalde está entre los mejor pagados, los policías no pueden estar a la cola de Extremadura».
Publicidad
La concejala de Policía Local, Gema Cortés, tendrá su primera reunión con los agentes este jueves a las 12 del mediodía. En la convocatoria citan a Aspolobba a una «reunión informativa». Los agentes tienen previsto explicarle sus problemas y reivindicar mejoras en los servicios que prestan a los ciudadanos. Dos horas antes, a las 10 horas, la misma concejala se verá con Aspolobba porque son también el sindicato mayoritario de los bomberos. Manuel Manzano, portavoz del sindicato, recuerda que pidieron un encuentro con el alcalde hace meses. Pero este no se ha celebrado. La anterior concejala fue María José Solana, a la que Ignacio Gragera cesó al echarse atrás tras haber negociado y firmado el aumento salarial. Ella se marchó del Ayuntamiento. Gragera no nombró a ningún edil hasta ahora. Solana es la número 3 al Congreso.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.