

Secciones
Servicios
Destacamos
Badajoz suspende las campanadas y la fiesta de madrugada que suele celebrar cada 31 de diciembre en la plaza de San Juan, delante del Ayuntamiento. El alcalde, Ignacio Gragera, ha anunciado esta mañana que la prohibición de consumir alcohol en la calle vigente desde marzo, la dificultad para controlar el aforo y la evolución de la pandemia durante los últimos días han llevado a tomar esta decisión.
La ciudad sí que celebrará ese mismo día 31, por la mañana y en la misma ubicación de San Juan, la fiesta infantil. En este caso, entiende que al ser un acto destinado a niños que acuden en compañía de sus padres habrá mayor vigilancia por parte de estos para respetar todas las medidas sanitarias, como la de evitar aglomeraciones o mantener la mascarilla puesta cuando no se pueda respetar una distancia mínima de 1,5 metros.
La Nochevieja nocturna es, de momento, al única actividad que el Ayuntamiento ha decidido suspender. El alcalde ha anunciado esta mañana que van a modificar el recorrido de la cabalgata para que discurra por calles más anchas, no habrá lanzamiento de caramelos para evitar aglomeraciones ni recepción a los reyes magos en San Francisco por el mismo motivo.
El recorrido será el siguiente: inicio en la estación de trenes de San Fernando, Carolina Coronado, Cuatro Caminos, Puente de Palmas, Puerta de Palmas, Entrepuentes, Santa Marina, Enrique Segura Otaño, Europa, Pedro de Valdivia, Minayo, Juan Carlos I y Prim para terminar en la Puerta de Palmas.
Unos 300 niños participan en el cortejo, que está formado por una treintena de carrozas. En el momento de la inscripción se indicó a los padres que la mascarilla es obligatoria durante todo el desfile.
Las dudas se mantienen en torno al reparto de roscón de reyes que tiene lugar la mañana del mismo día 5 de enero en San Francisco. Las largas colas que se forman cada año para lograr una porción es uno de los motivos. La obligación de mantener las mascarillas puestas se mantendrá y, en el caso de que se desarrolle este reparto, no se podrá comer el pastel en el paseo. «Se mantiene -ha dicho Ignacio Gragera esta mañana- a la espera de conocer las indicaciones del consejo de ministros que se va a celebrar esta mañana y de la respuesta a las consultas planteadas por el Ayuntamiento a Salud Pública».
El alcalde se ha referido también a la carta que el vicepresidente de la Junta, José María Vergeles, ha dirigido a los ayuntamientos para que planteen suspensiones y aplazamientos de las actividades que estimen oportunas ante la expansión del virus. Ignacio Gragera ha dicho que se les ha pedido que garanticen la seguridad y ellos creen que estas tres actividades son las más complicadas desde ese punto de vista.
El mercado navideño de San Juan seguirá adelante con todas sus actividades planteadas de momento.
Por otro lado, hay cinco establecimientos de la ciudad que han pedido permiso para organizar cotillones en Nochevieja. Su autorización depende de la Junta de Extremadura, así que el Ayuntamiento no se pronuncia sobre estos planes.
El alcalde ha comparecido este jueves con el subdelegado del Gobierno en Badajoz, Francisco Mendoza, para informar de la junta de seguridad que han celebrado para organizar los dispositivos estos días. Habrá refuerzos de Policía Local (estas navidades cumplirán 42 servicios más que las pasadas) hasta desarrollar 222 turnos. La Policía Nacional y la Guardia Civil cumplirán otros 782 durante los quince días que duren las fiestas.
Habrá controles de consumo de alcohol y drogas, y se extremará la vigilancia los dos próximos viernes y sábados, que coinciden con los días 24, 25, 31 y 1.
Tanto Gragera como Mendoza han hecho un llamamiento a la prudencia en estas fiestas y a la concienciación de la situación epidemiológica por parte de los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.