

Secciones
Servicios
Destacamos
Un vecino se sienta en un banco del parque del río, ve algo raro a sus pies, se agacha y recoge una piedra. Tiene pintada una mariquita muy llamativa. Se sorprende. Al darle la vuelta, encuentra la dirección de una web. Acaba de resolver el misterio de las rocas bonitas que están invadiendo la ciudad.
Se llama 'Bada-roc' y funciona gracias a un grupo en Internet.
Se trata de una iniciativa principalmente pensada para los niños. Como explica su promotor, Rubén del Pozo, se trata de jugar más en la calle y en familia. Por eso proponen que los días que llueve, los menores se dediquen a pintar piedras en casa y, cuando haga bueno, salgan a esconder las suyas y buscar las de otros.
La iniciativa está calando en la capital pacense y cada vez es más fácil ver piedras de este tipo en los parques y las plazas. Este fenómeno ya se da en otras ciudades europeas desde hace años y así es como tuvo contacto con ello Rubén del Pozo, el creador del grupo pacense. Estaba en Inglaterra hace tres años visitando a una amiga y encontró una piedra con una bandera pintada en una banco. «Pensé que era un juego del tesoro, pero por detrás tenía la dirección de la web y me fui informando. Me pareció algo muy divertido para hacer con niños».
En noviembre decidió montar una página para Badajoz y la actividad le ha desbordado porque ya son cientos las personas que pintan, esconden y buscan rocas en la ciudad. El sistema es sencillo. Cualquiera puede formar parte de la página, es abierta. En ella se colocan pistas sobre lugares donde se han escondido piedras. El indicio suele ser una foto de la roca en el lugar aproximado donde se ha dejado o un primer plano que de una idea de dónde puede estar. A veces los participantes las encuentran en minutos. «Hay mucha actividad. La gente se ha volcado», explica del Pozo.
Una de las ventajas es que hay piedras por todo la ciudad. En Valdepasillas, en el centro, en el río, en muchos parques e incluso en el Cerro Gordo. La única recomendación es que se dejen en zonas seguras para los niños. Una vez que se encuentra una piedra, también suelen contarlo en el grupo y, la recomendación es volver a esconderla en otro lugar. Los que la localizaron, pueden quedársela, pero se pide que sea sustituida por otra para que continúe el juego.
Los que quieran participar más activamente pueden pintar y esconder sus propias rocas. Rubén del Pozo cuenta que se ha convertido en una actividad que le encanta a su familia. «A veces dejamos una piedra y nos quedamos por la zona, escondidos, hasta que la encuentran e incluso hablamos con esa persona haciéndonos los sorprendidos. Es muy divertido», explica.
En la web hay recomendaciones para encontrar y pintar las piedras de forma adecuada, para que resistan las inclemencias del tiempo. En el caso de Rubén del Pozo y su mujer, se da la circunstancia de que dibujan bien y «han liberado», como dicen en su web, muchas rocas con diseños muy bonitos. Sin embargo, este promotor deja claro que la iniciativa está abierta a cualquiera, de hecho, muchos de los dibujos están realizados por niños muy pequeños. Son sencillos, pero a sus autores y a los que los encuentran les hacen ilusión.
«Algunas de las rocas que más me han gustado han sido con palabras. Una que ponía, por ejemplo, 'respira' o 'cree en ti'. Se trata de hacer cosas bonitas que saquen una sonrisa a los demás». La idea de Rubén del Pozo ha tenido muy buena sintonía con la Navidad. Las últimas piedras están relacionadas con esta época. El mismo ha soltado en la ciudad 100 piedras con el niño Jesús que han tenido mucho éxito. El proyecto también gusta a los comercios y el centro comercial El Faro ya organizó una primera búsqueda de piedras.
Buscar: en la página de Facebook 'Bada-roc (rocas pintadas en Badajoz SP)' informan continuamente de nuevas rocas que «se han liberado» en distintos puntos de la ciudad. Suele adjuntar una imagen de la piedra y la ubicación aproximada o alguna pista. La idea es ir a buscarla y luego colocarla en otro lugar y dar otra pista. Si quieren quedársela, pueden, pero se recomienda poner otra a cambio para que el juego siga.
Pintar: otra posibilidad es pintar y esconder piedras. Se recomiendan cantos, se pueden encontrar en Tres Arroyos, por ejemplo, y para pintarlas lo mejor es acrílico, ya sea pintura o rotulador. No necesitan barnices y son resistentes. No hace falta saber dibujar bien, cualquier aportación es bienvenida.
Esconderlas: detrás de la roca es importante poner el nombre del grupo para que lo encuentre la gente que no conoce 'Badaroc'. Luego se da una pista en la web y se esconde la piedra. Cuando la encuentran, los usuarios también suelen contarlo.
Publicidad
María Díaz | Badajoz y Ana B. Hernández
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.