Secciones
Servicios
Destacamos
Imitando a los vampiros los pacenses están haciendo vida nocturna. Las altas temperaturas hacen que muchos se escondan en las horas centrales del día, pero, cuando el sol cae, las terrazas se llenan y los eventos resurgen.
Así ocurrió el miércoles en el parque del ... río, al atardecer decenas de personas se animaron a acudir al embarcadero y hacer deporte al ritmo de la música. Fue una 'master class' de zumba incluida en el programa de eventos de Vive la noche, organizado por el Ayuntamiento de Badajoz. Los animadores Mario y Eli dirigieron una clase muy animada con niños y mayores, que sudaron durante más de una hora.
Otro refugio nocturno esta semana también ha estado relacionado con el baile. Han sido las galas del Festival Folklórico Internacional de Badajoz. Hasta este viernes ya han actuado en el teatro López de Ayala los grupos de Badajoz, Colombia, República Checa, Almendralejo, Panamá y México, y este sábado todos coincidirán en la gala final. Los bailarines, además, han desafiado el calor para desfilar por las calles de la capital pacense o visitar el Ayuntamiento.
Galería relacionada
También ha hecho bailar y cantar a la gente el Alcazaba Festival que esta semana ha recibido a Niña Pastori en la Alcazaba ante 2.700 asistentes y se cerrará este sábado con El Barrio, que ha agotado entradas.
La rumba también sonó el jueves en el Hospital Provincial con la actuación de Rumbeando, un grupo extremeño que conquistó el escenario con sus cuatro interpretes.
En verano en Badajoz también se refugia en la noche, aunque poniendo luz, el programa La Ciudad Encendida. Ayer, por ejemplo, la cita fue en la plaza de San Andrés con el espectáculo 'Ruiseñora. Copla electrónica'. Los artistas Elia Maqueda y Atilio González lograron que los asistentes se olvidasen del calor durante dos horas.
Incluso los artistas se han vuelto nocturnos. Ha sido el caso estos días de la agrupación Urban Skechers, un colectivo que queda para pintar imágenes de la ciudad y que en este mes de julio ha decidido hacer su encuentro de noche en la plaza de España.
Las actividades diurnas han sido, en general, en interior para contar con el aire acondicionado como aliado. Un buen refugio estos días son los museos y además hay ofertas interesantes. El Museo de la Ciudad Luis de Morales, por ejemplo, ofrece visitas guiadas los meses de julio y agosto. Las visitas, a las que se puede acudir sin cita previa, arrancaron esta semana. Se celebra de miércoles a domingo las 11:00 horas. Además este museo también acoge este verano distintos talleres infantiles.
La Rucab también organiza distintos eventos para niños en verano. Uno de los más aclamados son sus talleres medioambientales. Esta semana niños de 8 a 12 años han aprendido a hacer bombas de semillas para familiarizarse con la jardinería y aprender más sobre la naturaleza.
El nuevo hotel Las tres campanas también se ha colado en la agenda de estos este julio. Allí se celebró a Jornada 'Gestionar en tiempos de incertidumbre' a cargo del economista Fernando Trías de Bes. La directora general de Empresa, Celina Pérez, inauguró la jornada y la clausuró el director general de Avante, Miguel Ángel Mendiano.
Otro plan infalible contra el calor es contar con un libro. En este caso la Diputación de Badajoz presentó el martes 'La Agenda 2030 en un museo de arte. Iniciativas desde el Museo Casa de la Obra Pía de la Habana (2020-2024)'. Se trata de una publicación que recoge todo el trabajo realizado en la capital cubana a través de un proyecto de gestión museológica y sociocultural basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa fue desarrollada en el Museo Casa de la Obra Pía de la ciudad caribeña en la segunda mitad de 2023, y contó con la colaboración de la Fundación Ciudadanía y una ayuda de 6.600 euros de la institución provincial, procedentes de la Cooperación Internacional.
En la presentación del libro participaron Ana Belén Valls, diputada de Políticas Sociales y Cooperación al Desarrollo; Juan José Salado, director de la Fundación Ciudadanía; y Annette Granda, coordinadora técnica del proyecto. Según destacó la diputada, el proyecto que culminó en esta publicación se centró en tres aspectos principales: «formación de capacidades, implementación de una experiencia piloto en el Museo Casa de la Obra Pía en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la creación de una publicación para recoger todo el trabajo realizado».
Además, en el ámbito solidario, Apamex acogió ayer un encuentro técnico centrado en la accesibilidad universal en los espacios naturales, en el que participaron especialistas cubanos, de la Oficina del Historiador de la Habana que visitaron las instalaciones de Badajoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.