--758x531.jpg)
--758x531.jpg)
Las balas de cañón vuelven a la muralla de Badajoz
Recreación. ·
El Ayuntamiento recupera los proyectiles en memoria de las víctimas británicas de 1812Secciones
Servicios
Destacamos
Recreación. ·
El Ayuntamiento recupera los proyectiles en memoria de las víctimas británicas de 1812Desde esta semana los pacenses que paseen por el parque de la Trinidad podrán observar por primera vez 24 proyectiles formando la cifra de 1812 ... en una de las paredes del baluarte de Santa María. Estas balas que el Ayuntamiento de Badajoz ha recreado para reproducir las originales que fueron colocadas en el muro son un paso más en la recuperación del pasado militar de la ciudad.
Así fue como terminó la visita guiada que desde la Concejalía de Turismo y Patrimonio Histórico del Consistorio realizó Carlos Sánchez Rubio con más de una treintena de pacenses que quisieron conocer el pasado reciente de la ciudad abaluartada.
Una muralla que resistió el asedio con el que las tropas británicas cercaron la ciudad en su lucha contra los franceses durante la Guerra de la Independencia.
Fue precisamente en esta batalla donde cayeron más de un millar de soldados británicos, que intentaban entrar en Badajoz por del baluarte de Santa María.
Sus cuerpos fueron enterrados alrededor del foso de la muralla, pero para recordar a los militares la ciudad colocó en la muralla 24 proyectiles de metralla formando la fecha de 1812.
Noticia relacionada
Según apuntó Sánchez durante la visita de la tarde de ayer que recorrió todo el corredor verde, estas bolas de cañón desaparecieron con la Primera Guerra Mundial. Los pacenses las expoliaron ante la escasez de hierro y otros metales que había por culpa de la contienda.
Una parte del patrimonio que 110 años después el Ayuntamiento pacensesha devuelto a la ciudad, colocando en el mismo lugar una reproducción de estos proyectiles, fijados en los muros con resina.
Ayer, durante la visita guiada, la historia sorprendió a algunos pacenses que hasta ahora no habían reparado en la existencia de los huecos en la muralla.
«La visita va más allá del descubrimiento de los proyectiles, ya que también está planteada para conocer el espacio nuevo que se ha recuperado de la muralla y de los fosos del corredor verde», subrayó Carlos Sánchez al final de la charla.
Esta reproducción, según contó a los asistentes, sirve no solo para recordar al ejército británico, también al francés, al portugués y a todos los que fallecieron en la Guerra de la Independencia en lo que forma parte de uno de los capítulos importantes de la ciudad.
Además, esta reconstrucción supone un «paso importante para ir recuperando el patrimonio militar de la ciudad que aún tiene mucho por recuperar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.