
El Bárbara también quiere su Medalla de Extremadura
Polémica ·
El centro, heredero junto al Zurbarán del primer instituto público de Badajoz, reclama el mismo reconocimientoSecciones
Servicios
Destacamos
Polémica ·
El centro, heredero junto al Zurbarán del primer instituto público de Badajoz, reclama el mismo reconocimientoEl instituto Zurbarán recogerá la Medalla de Extremadura el próximo 7 de septiembre por sus 176 años de historia. Lo anunció Guillermo Fernández Vara el miércoles y ayer, un día después, el IES Bárbara de Braganza alzó la voz para reclamar la mitad de ese reconocimiento.
Ambos centros tienen una historia compartida, porque los dos son herederos del primer instituto público de Badajoz. Y si hay tarta de cumpleaños, el Bárbara quiere su porción.
El Instituto Provincial se creó en 1845 a instancias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y durante un siglo fue el único centro de la ciudad donde los pacenses pudieron estudiar Bachillerato. Hasta el año 1962 fue mixto, pero a partir de entonces se segrega por sexos y a los chicos los mandaron al flamante edificio nuevo de la avenida de Huelva, al que pocos años después se le llamó Zurbarán, mientras que en la sede del Instituto Provincial de la calle Obispo –que más tarde adoptó el nombre de Bárbara de Braganza y se trasladó a Pardaleras–, se quedaron las chicas.
En este contexto, la concesión de la medalla de Extremadura solo al Zurbarán se entiende en el Bárbara de Braganza como el reconocimiento exclusivo a la enseñanza masculina. «Tanto los alumnos como las alumnas entonces separados eran herederos de ese mismo instituto, en pie de igualdad, como debemos entender también a ambos centros. Sin el Bárbara de Braganza la enseñanza a las alumnas se hubiese interrumpido durante décadas», defiende en su comunicado.
Recuerda además, que en 2020 fue la Fundación Juan Uña la que propuso la medalla de Extremadura para los dos institutos con motivo de su 175 aniversario; una petición que no fue atendida porque en el año de la pandemia, la Junta de Extremadura decidió entregar los galardones a quienes habían estado peleando contra el coronavirus en primera línea.
La propuesta que ha obtenido el sí este año ha sido la presentada por la Económica, quien ha apostado por el IES Zurbarán, por entender que fue el continuador del Instituto Provincial. Su presidente, Emilio Cruz Villalón, defiende el rigor histórico de la propuesta que han elevado a la Junta de Extremadura y rechaza que haya tufo machista detrás de ella.
Para ellos, solo hay un heredero del primitivo instituto, que es el Zurbarán. «En 1962 el instituto que se crea es el femenino, el masculino simplemente se traslada al edificio nuevo por una cuestión matemática: el número de alumnos chicos es muy superior al de las chicas. El Instituto de Badajoz no se desgajó en dos, porque el Bárbara de Braganza fue de nueva creación y los documentos así lo dicen», justifica.
La Junta tiene la última palabra y ayer avanzó que está estudiando el comunicado del Bárbara para tomar una decisión al respecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
María Díaz | Badajoz
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.