![Barriada de Llera, de zona industrial a ciudad deportiva](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/lleraboxing1-RQ4BHwNjPwGON4zqK4PfuNL-1200x840@Hoy.jpg)
![Barriada de Llera, de zona industrial a ciudad deportiva](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/lleraboxing1-RQ4BHwNjPwGON4zqK4PfuNL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es un hecho, y no pasa desapercibido, que en Badajoz hay cada vez más gente que hace deporte. Y también que adultos y menores se pasean por los polígonos industriales con la bolsa de entrenamiento al hombro. Las instalaciones públicas ya no dan más de ... sí y los clubes privados buscan su sitio en la ciudad para entrenar. En Badajoz, hace aproximadamente un decenio que muchos deportistas, federados y amateur, han encontrado hueco en los polígonos industriales de la periferia. Este espacio por excelencia está en El Nevero, donde ya existen hasta cinco instalaciones deportivas, principalmente relacionadas con el crossfit. Pero es en la barriada de Llera, mucho más pequeña y donde el uso residencial siempre se ha complementado con talleres de coches, almacenes de material y alguna pequeña fábrica, donde recientemente han empezado a florecer instalaciones para hacer deporte.
En varias naves que se han ido quedando vacías hay hoy un tatami para practicar kickboxing, un rocódromo para escalar, un garaje donde se practica calistenia, un centro de entrenamiento personal y un inmenso gimnasio para crossfit que está a punto de abrir, entre otras actividades deportivas de clubes a los que La Granadilla se les ha quedado pequeña.
En la calle Ébano existe desde 2021 el Dojo Bushido Cristo Gamero, que además es sede de la Federación Extremeña de Kickboxing. «Empezamos en la calle Francisco Vaca Morales (Valdepasillas) en 2009 y teníamos entre 140 y 200 deportistas. Pero la covid nos afectó mucho con el tema de los aforos y no sabíamos si estas limitaciones se iban a alargar mucho tiempo. Además, queríamos tener un ring profesional, así que nos mudamos a la barriada de Llera en 2021. Antes hubo un gimnasio donde se hacían pesas en esta nave que duró poco, pero justo antes aquí lo que había era una empresa de papel», explica Cristo Gamero, entrenador de su propio club y presidente de la Federación Extremeña de Kickboxing.
En la actualidad –prosigue– pasan por la tarde unos cien deportistas federados desde los cuatro años de edad y por la mañana imparten cursos específicos de defensa personal. «Es lógico este paulatino desplazamiento de actividades deportivas hacia los polígonos porque ocurre en muchas ciudades. En el centro los precios son más caros y si necesitas más metros cuadrados pues te vas a naves de la periferia. Nosotros tenemos aquí 300 metros cuadrados con un ring profesional de nueve por nueve metros y elegimos esta ubicación porque esta nave no tiene columnas y eso en cualquier barrio del centro es imposible encontrarlo».
A menos de veinte metros, en la misma calle, está el Club de Escalada y Montaña de Badajoz (Cembad), que tiene su propio rocódromo para socios (en su origen era de acceso público) y donde hoy entrena gente de todas las edades cualquier día de la semana mañana y tarde. En él se han llegado a celebrar competiciones oficiales.
Según su presidente, Antonio Palma, la elección de esta ubicación se debe a varios factores. «Porque buscábamos una zona residencial y con un polígono industrial que tuviera una nave con unos 300 metros cuadrados y por el precio, ya que sondeamos en todos los polígonos y aquí la calidad/precio era más razonable. Otro punto importante es que se aparca fácil, pasa el autobús número 5 y ahora además nos van a poner un carril bici que van a aprovechar muchos de nuestros usuarios».
Tampoco está muy lejos, en este caso en la calle El Arce, un nuevo gimnasio de crossfit. Prevé abrir sus puertas el 22 de febrero para los socios fundadores y el 3 de marzo al público en general. Paolo Fiorelli y Juan José González de las Cuevas son los responsables. «Esto antes era una fábrica de escayola que llevaba 15 años abandonada», explica mientras se afana en poner a punto el local, al que ya le han estampado en la fachada el nombre –Crossfit Sens– y el logo, que es la cara de un león.
«Abrimos porque hay muchísima demanda de este deporte relativamente nuevo. Apenas lleva quince años y ahora la gente se está dando cuenta de los resultados que da. Nosotros lo hemos enfocado más a la salud que a la competición. Antes de abrir hemos buscado por todo Badajoz y los precios son parecidos, pero al final elegimos esta ubicación en la barriada de Llera porque no hay otro en la zona, un gimnasio necesita mucho espacio y este permite zona de entrenamiento exterior y aparcamiento cómodo», explicaba esta semana Fiorelli.
Otro deporte reciente que suma adeptos cada día es la calistenia, deporte basado en ejercicios de agilidad y fuerza física con el propio peso corporal. Javier Nieto fue el que se animó a buscar un local en la barriada de Llera y lo encontró en la calle Cocotero.
«Empezamos hace unos dos años y medio tras la pandemia, ya que no había un sitio en Badajoz y entrenábamos en los parques que tienen barras, pero en invierno hace mucho frío y aunque había un lugar en el Centro Joven estuvo cerrado un tiempo, luego abría y cerraba y aquí diseñamos esto a nuestro gusto. Se trata de un garaje de 140 metros cuadrados que tenía la altura que necesitábamos. Somos un grupo de amigos que decidimos pagar una cuota para cubrir gastos y después de mirar por todo Badajoz la mejor opción para practicar nuestro deporte la encontramos en la Barriada de Llera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.