
«Mi bisabuela cumple 100 años»
La coctelera ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La coctelera ·
En 1919 se firmó el Tratado de Versalles para finalizar con los conflictos de la Primera Guerra Mundial. En Madrid, el rey Alfonso XIII inauguró la primera línea de metro del país y Manuel de Falla estrenó su famosa obra 'El sombrero de tres picos'. Ese año también nacieron Guadalupe e Isabel, que esta semana han celebrado su 100 cumpleaños rodeadas de sus familias.
Ambas han celebrado un cumpleaños tan especial con hijos, nietos y biznietos. Estos últimos ya pueden decir que tienen una bisabuela con 100 años. Y además de las celebraciones familiares, HOY ha querido sumarse felicitando a ambas su siglo de vida en esta Coctelera.
Guadalupe García Martínez lo celebró con medio centenar de familiares en el club de campo de la sociedad Casino de Badajoz. Esta pacense de toda la vida ha tenido 3 hijos, 9 nietos y 12 biznietos.
Nació en Badajoz el 29 de enero de 1919. Se casó con Luis Martínez Ordóñez y ambos, bastante conocidos en la ciudad, vivían en el Casco Antiguo, en la calle del Tercio, que actualmente se llama Trinidad. En esta misma zona, junto a la plaza de San Andrés, abrieron una zapatería que llevaba ella. A esta misma familia también pertenecía la conocida zapatería Martínez Olgado, en la calle de la Soledad.
Un nieto suyo, José Ramón Martínez Fondón, dice con cariño que tiene la salud de una persona de 100 años, como es normal, pero que la cabeza la tiene como una de 20. «Se acuerda de los cumpleaños de todos y aún hace regalos a todos por Navidad», presume su nieto con cariño.
Por su parte, Isabel Sánchez Valverde celebró su 100 cumpleaños en el pueblo en el que nació, Corte de Peleas. Para conmemorar este evento, se celebró una misa en la parroquia Santa María Egipciaca, ya que la cumpleañera está muy unida a la iglesia.
Ya en la comida, Isabel pudo disfrutar de muchos familiares. Algunos de ellos se desplazaron desde Sevilla, donde viven actualmente. Esta extremeña ha tenido 9 hijos, 14 nietos y 8 biznietos, más otros 2 que vienen en camino.
Sus parientes destacan que se quedó viuda con solo 50 años, pero fue capaz de sacar adelante a su familia. Además, tienen una gran afición, la lectura. Se trata de una mujer muy culta que, a día de hoy, sigue disfrutando de los libros.
Más allá de la lección de vida de dos mujeres fuertes, esta semana en Badajoz se ha hablado, y mucho, de 'Malabares'. Es en mayúscula porque se trata del título del segundo disco de 'Diván du don'. Esta banda extremeña de rumba-pop presentó ayer en el Teatro López de Ayala su segundo trabajo discográfico. Su anterior álbum, 'Las cositas claras', fue lanzado en 2015, y con este nuevo disco celebran 15 años en la música tras su paso como componentes del ya desaparecido Desván del Duende.
Diván du don, que ayer logró hacer vibrar el López de Ayala, está compuesto por Miguel Vivas (guitarra), Antonio Rumbakey (batería), Jorge Solana (guitarra), Paquillo Levita (voz), Carlos Jerez (bajo) y Cristian Ivars (violín).
No ha sido la única cita musical esta semana, aunque de un género muy distinto. La Residencia Universitaria Hernán Cortés acogió el jueves el recital lírico 'Diario de una corrala' a cargo del Aula de Canto del Conservatorio Profesional de Música de Montijo Luis Gordillo. Bajo la dirección de María Rodríguez y Charo Becerra, ofrecieron un repaso de temas populares españoles y algunas de las mejores zarzuelas.
Lejos de la música, la gastronomía también ha tenido peso estos días. La capital nacional ha acogido la cita anual más importante en torno a este sector. Se trata de Madrid Fusión. Badajoz ha estado presente un año más en este evento gracias a la Diputación Provincial.
Esta institución promocionó las cuatro denominaciones de origen y las dos indicaciones geográficas protegidas que hay en la provincia, que son Aceite Monterrubio, jamón Dehesa de Extremadura, Queso de La Serena, los vinos Ribera del Guadiana y las Ternera yCordero de Extremadura. Con estos productos se elaboró un menú degustación del que se sirvieron 500 tapas y que triunfó entre los asistentes.
También ayer hubo una cita destacada. Fue por la mañana en el Centro Joven. En este enclave, el doctor José Enrique Campillo dio una charla a los alumnos de cuarto de la ESO y primero de bachillerato del IES Rodríguez Moñino. La conferencia, titulada 'El sedentarismo es una enfermedad carencial que se cura con el ejercicio', se enmarca en las actividades de un programa Erasmus+ en el que participan estudiantes de este instituto y de otros centros de enseñanza procedentes de Eslovenia, Bulgaria y Portugal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.