
Borrar a Franco de la fachada del Ayuntamiento de Badajoz
Vestigio ·
Urbanismo solicitará a Patrimonio permiso para eliminar la inscripción franquista de la placa adosada al edificioSecciones
Servicios
Destacamos
Vestigio ·
Urbanismo solicitará a Patrimonio permiso para eliminar la inscripción franquista de la placa adosada al edificioLleva 85 años adosada a la fachada del Ayuntamiento de Badajoz señalando a propios y extraños que están en la plaza de España, el epicentro político y religioso de la ciudad, pero puede que tenga los días contados. La placa de piedra que está casi en la esquina con San Juan ha reunido por primera vez la suficiente mayoría de concejales para borrar su pasado franquista.
En el lateral derecho (si se mira de frente), está escrito en la piedra ‘1936-1937. Primer Año Triunfal’. Es esa alusión la que trae a la cabeza rápidamente la dictadura y a Franco. Y es que así fue como el régimen franquista renombró por decreto el calendario de la que dio en llamar la ‘Nueva España’, a partir del golpe de estado a la II República del 18 de julio y hasta el final de la Guerra Civil, en 1939, que ya fue bautizado –también por el bando sublevado– como el ‘año de la victoria’.
La pieza está tan integrada en el paisaje urbano que a la mayoría de pacenses le pasa inadvertida y, en todo caso, sus señas más reconocibles son la hoja de laurel y el sol radiante labrado en la piedra. Pero en el marco, puede leerse la siguiente inscripción: «Taller de labra de piedra. Escuela de Artes de Badajoz. Profesor Ángel Zoido. Alumno Ángel Granado. 1936-1397. Primer Año Triunfal». En varias ocasiones, esta placa ha sido motivo de discordia solo en un piso más arriba de donde está colocada, en el salón de plenos.
En él ha habido intentos vanos por quitarla de la fachada y borrar con ella el recuerdo a Franco. Hasta ahora. En el último pleno municipal y, a iniciativa de Unidas Podemos, por primera vez ha habido más votos a favor que en contra de acabar con este vestigio franquista. Lo que ha cambiado es que ahora Cs está dispuesto a zanjar el asunto.
Su propuesta no es quitar la placa de la fachada y llevarla al Museo Luis de Morales, que es lo que planteó la concejala Erika Cadenas, sino conservarla, por su valor histórico-artístico, pero borrando la coletilla ‘primer año triunfal’.
La sugerencia convenció a la edil de Podemos y al PSOE que, junto con Cs, hicieron valer su mayoría en el pleno frente a la negativa del PP y del edil no adscrito a tocar la placa.
En cualquier caso, el acuerdo necesita del beneplácito de Patrimonio, ya que el edificio del Ayuntamiento está protegido y por tanto, la placa, que está adosada a él, también lo está. En este sentido, el edil de Urbanismo, Carlos Urueña, va a solicitar a la Junta de Extremadura permiso para tapar la alusión franquista, respetando el resto de la placa.
La pieza de piedra ya entró en la lista que hizo la Diputación de Badajoz cuando se propuso sacar de la calle cualquier resquicio del franquismo a cambio de subvenciones y lo logró, salvo en la ciudad de Badajoz, donde el Ayuntamiento con el favor de los tribunales logró recibir el dinero de los planes que la institución provincial había condicionado a la retirada de los vestigios, sin quitarlos.
Lo que ha cambiado desde entonces a ahora es el voto de Cs, que en el caso de la placa de la plaza de España ha decantado la balanza a favor de su eliminación. Si bien, el partido del alcalde, Ignacio Gragera, no ha tomado la iniciativa de acabar con los vestigios, tampoco se ha opuesto. Esto abre la puerta a la posibilidad de que puedan prosperar otras iniciativas en el mismo sentido. Así de hecho lo sugirió el portavoz socialista, Ricardo Cabezas, en el último pleno.
El caso más flagrante es el de Villafranco del Guadiana, el topónimo de la pedanía pacense es el único que queda en la provincia en homenaje al dictador, después de que Guadiana del Caudillo se cayese de esta lista con la salida de la alcaldía de Antonio Pozo Pitel. Es el Ayuntamiento de Badajoz quien tiene que propiciar el cambio, pero hasta ahora se ha negado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.