
Secciones
Servicios
Destacamos
Un menor se encuentra desaparecido en el río Guadiana a su paso por Badajoz. Minutos después de las 18.00 horas se montaba un gran dispositivo en Badajoz a un menor tras perderle de vista sus amigos cuando se estaban bañando en la zona conocida como Las Crispitas.
Según ha podido saber HOY, el menor tiene 13 años y se encontraba con otros tres menores cerca de la Pesquera, en la zona de Las Crispitas, y los tres amigos lo han perdido de vista tras entrar al agua, por lo que rápidamente han dado la voz de alarma y hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Nacional y Local, efectivos de bomberos y de Cruz Roja Extremadura.
La búsqueda se está realizando tanto en el interior del río con varios buzos, una moto acuática y una embarcación neumática de los bomberos como en los márgenes con agentes peinando las orillas.
Tras las últimas lluvias, el río Guadiana lleva más agua de lo que es habitual y baja con fuerza en la zona de La Pesquera.
Alrededor de las 20.30 horas, cuando ya no había visibilidad, se ha suspendido la búsqueda hasta las primeras horas de este jueves.
En el lugar se han quedado los familiares del menor desaparecido, acompañados de psicólogos y sanitarios de Cruz Roja, que no han querido abandonar la zona. La madre del joven reside en Suerte de Saavedra.
Hace justo un año, la Confederación Hidrográfica del Guadiana denunciaba en sus redes sociales, acompañado de una foto, que había gente bañándose en el azud de La Pesquera donde se han ahogado varias personas los últimos años
«La Confederación denuncia a los bañistas irresponsables en el azud de la Pesquera, Badajoz», indicaba esta institución. El baño está prohibido en todo el tramo del Guadiana en la capital pacense. Sin embargo, cada primavera y verano se ven personas que se meten en el agua, especialmente en Las Crispitas y La Pesquera.
El lugar en el que ha caído el menor trae mal recuerdo a los pacenses pues hace poco más de tres años murieron tres trabajadores que sacaban camalote del Guadiana. Los dos primeros cuerpos fueron rescatados por sus propios compañeros, pero el tercero fue localizado horas después bajo el puente de Palmas. Ese lunes gris de enero, los pacenses vieron desde las orillas cómo su río se llenaba de barcas con servicios de emergencias que se retiraron cuando todo terminó de la peor forma posible. Con tres muertos en el agua. Los fallecidos estaban trabajando, recogiendo camalote, cuando su lancha volcó. Las víctimas, de 44, 60 y 31 años, eran de Badajoz, Pueblonuevo y Montijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.