

Secciones
Servicios
Destacamos
Los baches entran en el debate municipal. El portavoz de los socialistas pacenses, Ricardo Cabezas, atribuye la multiplicación de baches en los últimos ... días a la falta de mantenimiento en las calles de toda la ciudad.
Más allá del centro, advierte, «los socavones son cráteres». Solo, dice, hay que ir a las barriadas al norte de las vías del tren o a otros puntos de la ciudad, como Antonio Domínguez para advertir del mal estado de las calzadas.
«En Cardenal Cisneros se ve el adoquinado original de la calle, el alquitranado ha desaparecido y hay varios en la misma vía; es necesario asfaltar toda la calle. Pero es que hay más baches por todos lados. El Cerro de Reyes está igual», añade.
Desde el PSOE consideran que el estado de las calzadas «es más de lo mismo, la falta de mantenimiento es un mal endémico del PP en la ciudad de Badajoz. Hasta que no se privatizan las cosas, no funcionan», valora Ricardo Cabezas ante la próxima licitación de un contrato por 2,5 millones de euros que agrupará el mantenimiento de viales públicos para la conservación de asfaltado, acerado y la señalización horizontal y vertical en un servicio externo.
Este aún no ha salido a concurso y, cuando lo haga, tardará un tiempo en estar adjudicado. La partida está recogida en los presupuestos de este año y ante la previsión de que se convoque, Cabezas incide en una paradoja.
«Pido un plan especial, pero si lo van a privatizar ¿se lo vamos a dejar todo hecho a la empresa que venga?», se pregunta. Aun así, subraya la importancia de arreglar los agujeros en las barriadas.
El portavoz del PSOE incide en que «habrá privatización y eso conlleva menos trabajo para el equipo de gobierno y los concejales». En este sentido, pide al alcalde, Ignacio Gragera, «que quite liberaciones a los concejales porque no trabajan. El PP tiene catorce concejales ganando 4.000 euros todos los meses y lo tienen todo privatizado».
Por otro lado, el concejal no adscrito, Carlos Pérez, desvincula la proliferación de baches de las lluvias y también los achaca a la falta de mantenimiento. Por eso plantea un servicio de mantenimiento de acerados y asfaltado permanente y con trabajadores municipal. «Como el Gobierno local no quiere gestionar recursos públicos, externaliza los servicios, lo que supone un retraso en el mantenimiento cuando tendría que ser un servicio recurrente y necesario. Muchas veces la solución es poner una valla que se queda instalada durante meses y daña la imagen de la ciudad», asevera.
El gobierno local declina la posibilidad de explicar sus planes inmediatos. Según su gabinete de prensa, actúan cuando advierten incidencias. Este abril se cumple un año desde la última campaña de asfaltado contratada por el Ayuntamiento. Se adjudicó a Senpa por 887.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.