![Cambio de destino: del sector de la automoción a las renovables](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/02COMPLEJO-RnNcVyO9LyOh6s52p0xZbdN-1248x770@Hoy.jpg)
![Cambio de destino: del sector de la automoción a las renovables](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/02COMPLEJO-RnNcVyO9LyOh6s52p0xZbdN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Phi4Tech anunció inicialmente que iba a construir una fábrica de celdas para baterías de litio y se extendió la idea de que estas estarían dirigidas al sector de la automoción, los coches eléctricos.
Sin embargo, el proyecto ha cambiado y ahora será una fábrica de ... supercondensadores, según la documentación que tiene fecha de entrada en el ayuntamiento del 6 de julio. Desde la empresa indican que es prácticamente lo mismo y estos supercondensadores también cuentan con celdas de litio, solo que se orientan hacia los sectores de gestión de datos (data center, sector en el que ha decidido invertir el extremeño Ismael Clemente, de Merlin Properties) y renovables.
Las tecnologías no son exactamente iguales, aunque giran en torno al aprovechamiento del mineral litio, del que la región es rica con minas en Cañaveral y Cáceres.
Hay que recordar que España va a contar con dos grandes fábricas de baterías de litio que han mostrado su intención de acogerse al PERTE del vehículo eléctrico, son las anunciadas en Navalmoral de la Mata por parte del grupo chino Envision, en el que participa también Acciona con una planta fotovoltaica, y la del grupo Volkswagen en Sagunto, a la que también aspiró ExpacioNavalmoral.
Estas dos iniciativas cubrirán gran parte de la demanda española de baterías dirigidas al vehículo eléctrico como grandes factorías, aunque el PERTE también incluye otras plantas de tamaño más reducido y dirigidas a servicios auxiliares del sector de la automoción. Como se ha informado, Wolkswagen también ha pensado en Extremadura para una planta de cables, aunque se trata de un proyecto sin confirmar.
La compañía tiene reservadas tres parcelas en la plataforma logística del Suroeste Europeo que suman 177.000 metros cuadrados. Se ubican alrededor del centro logístico que Amazon construye.
Phi4Tech ocupará la parcela completa en tres fases, pero ahora solo desarrollará la primera. El objetivo de esta es que pueda producir 600.000 unidades al año. Posteriormente, y en función de la demanda, gestionarán las otras dos etapas del proyecto.
En la primera producirán 2 gigavatios (GW) e irá creciendo en las siguientes hasta llegar a los 10 GW. En ese momento, la inversión ascendería a 500 millones de euros y la plantilla sería de 400 trabajadores.
Inicialmente, el personal de la fábrica será de 50 trabajadores. La empresa confía en meter las máquinas el 1 de marzo de 2023 para terminar las obras en diciembre de ese mismo año.
El siguiente paso que tiene previsto dar Phi4Tech consiste en el registro de otro proyecto básico para construir un edificio de Investigación y Desarrollo de nanomateriales para su uso en almacenamiento energético junto a la fábrica. Estos días ultiman los documentos para registrarlo el 30 de julio. Quieren empezar en abril de 2023 para inaugurarla a inicios de 2024. En este edificio tienen previsto emplear hasta 200 investigadores en 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.