Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico y el director general de Transportes, Cristóbal Maza. Arnelas
Los camiones podrán llegar en tren a la plataforma logística en 2026
Badajoz

Los camiones podrán llegar en tren a la plataforma logística en 2026

«A finales de 2025 o inicios de 2026 veremos autopistas ferroviarias hacia el Mediterráneo por Extremadura», dice el comisionado del Gobierno para el corredor ferroviario Atlántico

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 1 de noviembre 2024, 07:50

Los camiones podrán llegar con sus mercancías montados en tren a la plataforma logística de Badajoz y a la de ExpacioMérida dentro de dos años, cuando las obras para preparar las infraestructuras ferroviarias para ello estén terminadas.

Lo asegura el comisionado para el Desarrollo del Corredor Atlántico del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Sebastián. Este participó ayer en el I Encuentro Logístico de Extremadura, que contó con empresarios del sector y representantes de instituciones que tienen que ver con el tren, como Antonio Aguilar, de Adif.

Las autopistas ferroviarias son una oportunidad de desarrollo de la logística y existe un interés por parte de todo el país en fomentarlas. Funcionan con éxito entre Valencia y Madrid.

Así, los camiones llegan al puerto de Levante desde Italia en barco. Desde allí se cargan directamente en un tren para llevarlos hasta Madrid. El problema es que muchas compañías ya no quieren solo quedarse en Madrid, sino que prefieren enlazar con otro tren con destino a otras comunidades.

Por eso están en desarrollo estas nuevas autopistas, que obligan a realizar obras de adaptación en las vías del tren y el resto de infraestructuras ferroviarias. Hay que ampliar los túneles porque los contenedores son más altos y fortalecer la plataforma entre otras actuaciones.

El director general de Transportes, Cristóbal Maza, citó ayer el interés extremeño por sumarse a este nuevo entramado y el comisionado del Gobierno para el corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, aseguró que realizarán las obras lo antes posible: «A finales de 2025 o inicios de 2026 veremos autopistas ferroviarias hacia el Mediterráneo por Extremadura», aseguró a HOY.

Las obras a desarrollar en la línea Puertollano-Mérida son más pequeñas que en otras regiones, dado que solo existen cuatro túneles y 15 puentes. Esto implica también que la inversión es más reducida que en otras regiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los camiones podrán llegar en tren a la plataforma logística en 2026