Ocho meses tendrá la empresa que resulte adjudicataria del concurso para construir las pistas deportivas y el edificio destinado a uso social y vecinal en Suerte de Saavedra.
Publicidad
El Ayuntamiento sacó ayer a concurso el proyecto, que está dotado de 2,2 millones de euros. ... La ciudad aporta el 20% de la financiación, mientras que toma el 80% restante de los fondos Edusi. Esta línea de subvenciones obliga a tener ejecutada la inversión el 31 de diciembre. Por eso el Ayuntamiento trata de agilizar una inversión importante no solo para Suerte de Saavedra, sino para toda la ciudad.
El alcalde, Ignacio Gragera, cree que es posible tener el campo listo porque los técnicos entienden que es tiempo suficiente y este plazo es el que siempre se ha manejado.
«Más que por la cuantía, 2,2 millones de euros, para mí supone dotar a Suerte de Saavedra y a la ciudad de otro espacio deportivo de referencia en la ciudad», señala el alcalde. Este valora que la dotación repercutirá en toda la ciudad y hará que equipos de fútbol de toda la ciudad acudan a Suerte de Saavedra, «al estilo de lo que está ocurriendo en el Seminario».
La idea es que se incluya en la red de instalaciones deportivas municipales y funcione como el Vivero. Su dotación, con un campo de hierba artificial para fútbol 11 que se puede dividir en dos campos transversales para fútbol 7, vendrá a paliar la falta de instalaciones futboleras para que entrenen los clubes de la ciudad. De hecho, tendrá las dimensiones reglamentarias para partidos de clubes de aficionados, juveniles sub-18 y competiciones autonómicas. Contará además de una grada exterior con un aforo de 497 espectadores.
Publicidad
El proyecto incluye la construcción de un edificio de uso mixto deportivo y vecinal. Una parte estará vinculada al funcionamiento del campo de fútbol y el resto orientado a un uso social para el barrio. Tendrá dos plantas.
En la inferior estarán los vestuarios, almacenes y salas relacionadas con el campo de fútbol. Y en una planta superior, a la que se accederá por un bulevar de nueva construcción, estarán las aulas para centro cívico y social.
Publicidad
Habrá además estancias de servicio, como vestuarios. Serán cuatro para los equipos, otros cuatro para técnicos y dos más para el personal. Habrá también cuatro aulas polivalente y una sala de prensa, así como otras instalaciones auxiliares: almacenes y despachos. Este edificio medirá 1.258 metros cuadrados.
Las obras urbanizarán dos bulevares. Uno superior de 1.322 metros cuadrados que servirá para unir la barriada con las instalaciones y dividirá además la parcela entre la fase uno, que es la que sale a concurso ahora, y la fase dos que se deja para más adelante. Habrá otro bulevar interior de 647 metros.
Publicidad
Otros 2.166 metros cuadrados se destinarán a aparcamientos, zonas verdes, viales interiores y dos plazas.
La parcela triangular se ubica en la confluencia de la Avenida Antonio Hernández Gil con la Calle Juan de Ávalos. Esto es, entre las traseras de Portero Escobar y el colegio Manuel Pacheco.
El solar de 29.000 metros cuadrados se va a desarrollar por fases. En esta primera se ocuparán 13.924,20 metros cuadrados del total de la intervención, que se pagarán con esos fondos de Europa y cuyo objetivo es crear dotaciones en un barrio con mucha población joven a la que se quiere motivar socialmente con el deporte. Por eso se vincula con salas que la asociación de vecinos o el Ayuntamiento pueda usar con fines educativos.
Publicidad
Europa prestó importancia a la regeneración social a la hora de aprobar los proyectos y en este se planteó reenganchar a estudiantes jóvenes que hubieran abandonado los estudios a través del deporte.
Este primer campo de fútbol 11 y el edificio para asociaciones es un primer paso para esta barriada. Anejo a estas dotaciones quedará espacio dentro de la misma parcela y que el Ayuntamiento quiere desarrollar más adelante. Es decir, que ahora se ejecuta una primera fase con idea de ampliarla.
Será en esa segunda fase cuando se levantará un campo de fútbol destinado al club de fútbol femenino Santa Teresa. Para este quieren hacer un campo de fútbol de césped natural, con cerramiento que impida la visión desde el exterior y un graderío para acoger para 4.000 personas, según explican desde el equipo de arquitectura On. El campo de césped natural reunirá todos los condicionantes para acoger partidos de primera y competiciones de primer nivel, como la UEFA.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.