

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo martes 1 de agosto el concejal de Urbanismo Carlos Urueña pasará a ser alcalde accidental de Badajoz durante dos semanas. El regidor pacense ... Ignacio Gragera va a comenzar sus vacaciones.
Con motivo de esta ausencia el alcalde va a ofrecer este viernes una rueda de prensa para repasar la actualidad municipal. Urueña, de 47 años, es ingeniero de caminos y se incorporó al Ayuntamiento de Badajoz en 2019 con Ciudadanos pero pasó al PP con Gragera.
El pleno municipal aprobó ayer de forma definitiva la bandera de Badajoz diseñada por una comisión de expertos. Solo falta la respuesta de la Junta de Extremadura, que será un mero trámite, para que el Ayuntamiento pueda colocar sus enseñas en los edificios oficiales. Como es sabido, la bandera oficial tiene fondo carmesí por la relación de la ciudad con la corona de León (Alfonso IX conquistó la ciudad en 1230) e incluye tres elementos. El primero es una columna de plata con base y capitel de oro con un banda dorada con el lema 'Plus Ultra'. El segundo, el león rampante de oro, linguado y uñado en plata (con lengua y garras plateadas). Por último hay un elemento más original, tres bandas.
Por otro lado, Badajoz dio ayer en primer paso para ser un Municipio de Gran Población. El pleno municipal aprobó por unanimidad la aplicación en la ciudad de este régimen especial. El siguiente paso es elevar la solicitud a la Asamblea de Extremadura para su estudio y posible aprobación. Si se logra, Badajoz podría pedir más fondos estatales, tener un consejo social o dividirse en seis distritos con concejales y presupuesto propio.
El portavoz del PP, Antonio Cavacasillas, defendió que esta medida ayudará al crecimiento socioeconómico de la ciudad y el bienestar de sus habitantes. Considerarla «administrativamente hablando 'Municipio de Gran Población', porque de facto lo es, supondrá dar un paso de gigante» al generar un mayor y más rápido progreso en los ámbitos económico y social; además de implicar una mayor autonomía».
Noticia Relacionada
El buen tono del primer pleno municipal ordinario de la legislatura se rompió en algunos momentos, el más complicado fue una bronca por los derechos de las personas LGTBI+. La concejala socialista Concha Baños presentó una moción para pedir un compromiso local en favor del colectivo. Destacó que es necesario por el aumento de la lgtbifobia y de las agresiones, que han crecido un 20% en el país. En su propuesta solicitó la creación de una Concejalía de Igualdad y Políticas LGTBI+, impulsar acciones contra la discriminación y amparar la memoria del colectivo, por ejemplo a través del Meiac, que fue una cárcel donde cumplieron pena durante el franquismo. La moción fue rechazada con los votos en contra el Partido Popular y Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.