Los conductores ya pueden circular por el tramo duplicado de la carretera de Campomayor que discurre paralelo a la plataforma logística del Suroeste Europeo. Este tramo forma parte de las obras de urbanización de las fases segunda y tercera, que enfilan sus últimos días.
Publicidad
Dentro ... del recinto se puede conducir por los cinco viales recién creados, tres rotondas y ver a los operarios rematando dos aparcamientos. Uno de ellos tomaba ayer forma anejo a la subestación eléctrica y el otro se encuentra junto a la estación de ferrocarril, frente a Amazon. Las instalaciones de la plataforma de comercio on line continúan a la espera de una fecha de apertura, mientras que más operarios crean un nuevo tanque de tormentas junto a ella. Ahí terminarán las aguas de lluvia, en un nuevo pozo que se suma al que ya existía y que se encuentra bajo una de las rotondas.
Noticia relacionada
Además, ayer plantaban árboles y adecentaban las zonas verdes en la zona más próxima a la carretera de Campomayor.
Así, las obras de urbanización que realiza la Junta de Extremadura con una inversión de 17,8 millones de euros para completar las 132 hectáreas de la plataforma logística enfilan su última parte. Aunque se espera que la Junta las recepcione en febrero. Como parte de estas se ha hecho la duplicación de la carretera de Campomayor, donde ayer preparaban la instalación de señales de tráfico. Hoy terminarán de hormigonar las medianas.
Publicidad
La Junta hizo esta obra para agilizar el tráfico una vez que los camiones de Amazon llegaran al recinto. Se esperaban 612 al día.
A esta instalación de comercio electrónico dará servicio uno de los nuevos viales que atraviesa el recinto, y que en el margen de enfrente tiene el cartel de Phi4Tech y su futura fábrica de condensadores. De momento no ha iniciado las obras. Aunque el promotor principal del proyecto, Alejandro Ayala, ha dicho esta semana en Badajoz que quiere comenzarlas en enero, tras firmar el Perte que financiará parte con 4,7 millones de euros.
De inversores privados están en marcha las obras de Vegenat Healthcare, la planta de fabricación de productos de alimentación hospitalaria. El grupo Nutrisens invierte 15 millones de euros en 7.000 metros cuadrados para triplicar la producción que tienen en Pueblonuevo del Guadiana. La empresa dio de plazo hasta final de 2024 para acabar la instalación.
Publicidad
En 16.000 metros cuadrados levantan un nave de 6.000 con una inversión de 15 millones. Las instalaciones contarán con un centro de producción de bajo impacto ambiental y otro de I+D.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.