Ha sido en el día de San Pedro, según los protagonistas por casualidad, cuando el Papa Francisco ha determinado que tenga lugar el relevo en la máxima autoridad de la archidiócesis Mérida-Badajoz. Agradecido a los fieles y religiosos que forman la comunidad, el ... ya arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, Celso Morga, ha dado el traspaso a José Rodríguez Carballo.
Publicidad
El nuevo arzobispo fue nombrado arzobispo coadjutor en septiembre de 2023 a la espera de que el Papa autorizara la jubilación de Celso Morga, que él mismo solicitó en enero de 2023 cuando ya había rebasado los 75 años.
El relevo es oficial desde este sábado, pero la eucaristía de inicio de servicio pastoral de Rodríguez Carballo tendrá lugar el próximo 13 de julio, sábado, a las 11 horas en la Catedral. Será abierta a todos los fieles que quieran acudir. El 28 de septiembre, el mismo templo acogerá otra eucaristía para celebrar el servicio pastoral de Celso Morga.
A partir de ahora, los planes del arzobispo emérito pasan por trasladarse a su pueblo natal, Huércanos, y compatibilizar su estancia en su casa natal con otro domicilio familiar en Logroño. Aunque estará también a disposición de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz en aquello para lo que le puedan necesitar.
Publicidad
Noticias relacionadas
Rocío Romero
«Doy gracias a Dios, a los sacerdotes, a la vida consagrada, a las autoridades civiles y a toda la archidiócesis de Mérida-Badajoz por estos diez años como arzobispo», ha dicho. «Ha sido de verdad una carga suave y ligera, como dice el Señor en el Evangelio. Puedo decir con sinceridad que me habéis tratado muy bien y que lo he pasado muy bien», ha leído en una carta de despedida en la que también ha pedido «perdón a quien haya podido ofender o hecho sufrir con las palabras».
«Os pido de corazón que recibáis a don José con la misma cordialidad que me recibisteis a mí, que sigáis así», ha finalizado.
José Rodríguez Carballo, nuevo arzobispo, ha sido ministro y máximo responsable de la Orden Franciscana a nivel mundial durante una década hasta que fue nombrado arzobispo coadjutor en septiembre pasado. Nació el 11 de agosto de 1953 y tiene 70 años.
Publicidad
En estos nueve meses, Rodríguez Carballo ha visitado 45 parroquias, 13 arciprestazgos y nueve comunidades religiosas, así como ha participado en varios consejos episcopales y otros órganos de la archidiócesis. Aunque confesó haber «disfrutado sobremanera con las 35 celebraciones del sacramento de la confirmación».
En otra carta leída por él mismo ante una audiencia formada por el personal de la curia, vicarios, religiosas y sacerdotes, ha anunciado que enviará una carta pastoral en septiembre con «algunas reflexiones que podrán servir para que juntos podamos elaborar el próximo plan pastoral de la archidiócesis». Por ello, ha pedido que los interesados le envíen las sugerencias que consideren porque cuenta con «todos y cada uno de los que formamos parte de esta Iglesia particular».
Publicidad
Durante el acto ha sido el canciller secretario del arzobispado, Carlos Torres, quien ha leído los tres documentos firmados por el nuncio apostólico Bernardito C. Auza y que han fijado el relevo. El primero, en el que anuncia a Celso Morga que el Papa ha aceptado su renuncia. El segundo, en el que el Papa anuncia a José Rodríguez Carballo que acepta la renuncia que monseñor Celso Morga presentó el 19 de enero de 2023 como arzobispo de Mérida-Badajoz, y anunciando que será su sucesor. Estas dos primeras cartas tienen fecha del 25 de junio.
El tercer documentado, fechado el 28 de junio, ayer, está de nuevo dirigido a José Rodríguez Carballo y le informa que el relevo tendría lugar este sábado, 29 de junio, a las 12 horas, «momento hasta el cual» esta información permanecerá bajo estricta reserva.
Publicidad
Posteriormente, José Rodríguez Carballo ha firmado el primer documento como arzobispo de Mérida-Badajoz para confirmar todos los cargos pastorales de la curia y los vicarios de la archidiócesis.
Preguntado por los periodistas, Celso Morga ha reconocido que los peores momentos al frente de la archidiócesis tuvieron lugar durante la pandemia. Por el sufrimiento creado y porque se paralizó la actividad. Ha reconocido que fue duro ver todas las parroquias cerradas. Aunque posiblemente lo «más difícil» de estos diez años haya sido que dos sacerdotes hayan dejado su ministerio. «Es la herida más grande que llevo», ha dicho. Aunque también ha anunciado que el seminario registrará tres nuevos ingresos este 2024.
Por otro lado, el ya arzobispo emérito ha reconocido que ha sido motivo de «tristeza y preocupación» la pobreza que sigue rodeando la ciudad de Badajoz. «Como decía don Antonio Montero es esa corona de espinas» a la que Celso Morga se refirió durante la eucaristía por el 25 aniversario de la riada, cuando reivindicó ante las autoridades que deben hacer más para ayudar al desarrollo personal y familiar de las personas necesitadas.
Noticia Patrocinada
En ese sentido, ha agradecido la labor que desempeña Cáritas, pero también ha recordado que «es la administración civil la que tiene que actuar» para impulsar la igualdad de oportunidades. «Don José (en referencia al nuevo arzobispo) lo decía en la misa de San Juan y creo que será una preocupación para él porque esa situación permanece».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.