Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Costaleros y Capataces San José ya tiene pregonero para la Semana Santa de 2024. Se trata del director del Museo de Cáceres, Francisco T. Cerezo Vacas (Almendralejo, 1977), licenciado en Historia del Arte por la Facultad de Geografía e Historia de la ... Universidad de Sevilla y Diploma de Estudios Avanzados por el Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias de la misma universidad, con un proyecto de investigación sobre Arte y Fiesta en torno a las reliquias de la Catedral de Sevilla.
Desde el año 2005 Cerezo Vacas es funcionario de carrera de la Junta de Extremadura dentro del Cuerpo de Técnicos Superiores en la especialidad Arte. Hasta 2022 formó parte del equipo técnico del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz y ahora dirige el Museo de Cáceres.
Su relación con la Semana Santa de Badajoz es intensa. Desde la Asociación de Costaleros se ha destacado que el pregonero es miembro de la Hermandad y Cofradía del Descendimiento de Badajoz desde niño, con la que colabora. De la misma forma es hermano y colabora activamente con la Hermandad de la Vera Cruz de Badajoz, y durante su etapa en Sevilla formó parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro en el equipo de priostía, encargándose de labores de montaje de cultos y pasos.
Para otras entidades del mundo cofrade ha colaborado con conferencias, investigaciones y publicaciones en medios especializados sobre temas históricos de la Semana Santa, como la publicación inédita de las primitivas Reglas de la Hermandad del Cristo de la Corona de Sevilla.
En la actualidad se encuentra desarrollado una investigación sobre los museos y centros de arte contemporáneo de la raya hispanoportuguesa en la que se exploran las posibilidades de cooperación cultural en este ámbito, tema con el que ha participado en varios encuentros, como los organizados por la Universidad de Sevilla, el Museo Arqueológico Nacional o el propio Museo de Cáceres, entre otros.
De forma paralela a esta línea de investigación, viene desarrollando estudios sobre arte e iconografía que ha presentado en ponencias y artículos diversos, como el estudio histórico e iconográfico de las pinturas del camarín de la Virgen de las Nieves de la Zarza (Badajoz) o el análisis de las relaciones que mantuvieron en la primera mitad del siglo XX escultores como Mariano Benlliure y Antonio Castillo Lastrucci.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.