

Secciones
Servicios
Destacamos
Había ganas de procesión. Y este Sábado de Pasión la había en el Cerro de Reyes, un barrio que avanza en el difícil camino emprendido ... hacia la carrera oficial. De momento, la Junta de Cofradías no autoriza al desfile del Cerro a ir al centro, pero esa limitación no impide que toda la ciudad se vuelque con una hermandad que combina a la perfección humildad y entusiasmo.
Las puertas de la parroquia de Jesús Obrero se abrieron a las 20.00 horas. Chispeaba y un hermoso arcoíris se dibujaba en el cielo. Pero eran unas pocas gotas y en los minutos siguientes fue puesta en la calle Nuestra Señora del Dulce Nombre de María, obra del imaginero cordobés Adrián Valverde.
La intención de la hermandad es encargarle a este mismo artista la imagen del Cristo para completar los dos pasos que se precisan para entrar en carrera oficial, un proyecto que ve cercano el hermano mayor, Antonio Trinidad.
Hasta entonces, el Cerro de Reyes disfruta del honor de abrir los desfiles procesionales de la Semana Santa de Badajoz, al estilo de esas jóvenes cofradías que nacen en los barrios y con el transcurrir de los años se consolidan en el programa oficial.
La de ayer fue la segunda salida consecutiva tras la pandemia del Dulce Nombre de María, una imagen que recorrió por primera vez las calles de Cerro en 2018 sobre unas andas prestadas por la Asociación de María Auxiliadora.
Con el paso de los años la hermandad ha ganado en seriedad y patrimonio. Ayer estrenó una nueva cruz de guía donada por un carpintero que ha querido contribuir de ese modo con esta hermandad obrera.
El segundo estreno iba a ser la marcha procesional titulada 'Dulce Madre del Cerro', con música y letra de Luis Pérez González de Valdés. Pero la partitura fue enviada hace solo dos semanas a la Banda de Música Guzmán Ricis de Barcarrota, dirigida por Blas Meléndez, que no ha dispuesto de tiempo suficiente para ensayarla. «El próximo año llegamos seguro», indicó.
Más de mil personas se dieron cita en la salida a las puertas de la parroquia de Jesús Obrero, muchas de ellas llegadas desde distintos puntos de la ciudad para acompañar un desfile que solo cinco años después de su primera salida confía en conseguir un donante que pueda costear la imagen del Cristo.
En esta ocasión el recorrido se asomó al barrio nuevo, al que se construyó tras la riada. Y sus vecinos respondieron estando presente en las calles.
Cuatro agentes de la Policía Nacional escoltaron el paso y los legionarios se han hecho presentes en una comitiva en la que abundaba la representación política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.