El dispositivo de rescate de los cuerpos en El Pico el pasado mes de enero. hoy

«Los chalecos de los fallecidos en el río no cumplían con lo exigido», según Trabajo

El informe del ministerio añade que uno de los tres trabajadores que murieron cuando recogían camalote no tenía formación y que el plan de riesgos laborales era insuficiente

Lunes, 18 de octubre 2021

Los chalecos salvavidas no cumplían con lo exigido, el uso de los vadeadores no estaba evaluado, uno de los tres trabajadores no tenía la formación adecuada y la evaluación de riesgos tenía importantes deficiencias. Son algunas de las conclusiones del Ministerio de Trabajo y Economía ... Social sobre el accidente del pasado 25 de enero en Badajoz en el que fallecieron tres trabajadores que recogían camalote en el Guadiana.

Publicidad

El suceso tuvo lugar a primera hora de la mañana. Los tres empleados (de 44, 60 y 31 años), subcontratados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana a través de distintas empresas, se subieron a una barca en el azud de La Pesquera para las labores de control de las plantas invasoras. Poco después de comenzar su jornada, la embarcación cayó por el muro del azud. Dos de los cuerpos fueron rescatados a unos metros, cerca del Pico del Guadiana, y el tercero en el puente de Palmas.

Días después, la CHG aseguró que los tres fallecidos tenían experiencia en el manejo de la barca, que llevaban el chaleco salvavidas y que las embarcaciones son seguras. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo recoge varias deficiencias en un informe elaborado tras la denuncia del sindicato CNT. Las conclusiones de Trabajo también están en manos de los abogados de las familias de los fallecidos que se han personado en la causa abierta por este suceso. Esperan que, más allá del proceso administrativo, se depuren responsabilidades penales.

Por el momento Trabajo indica en su informe que ha hecho llegar los incumplimientos señalados a los responsables correspondientes para «su subsanación de forma inmediata». Es decir, que se deben aplicar a los trabajadores que siguen haciendo esta labor.

Publicidad

Uno de los puntos más llamativos es que el ministerio no considera adecuados los chalecos salvavidas que llevaban los ahogados. «Se ha constatado que los chalecos de flotabilidad utilizados no cumplían con lo exigido en la documentación preventiva aportada por la empresa», indica el informe.

La investigación concluye que los fallecidos llevaban vadeadores y que el uso de esta prenda no estaba suficientemente evaluado

Otro equipo que se puso en entredicho cuando ocurrió el suceso es la ropa que llevaban en la barca. Portaban vadeadores, es decir, unos petos que incluyen las botas y llegan hasta el pecho. Se usan para andar por las orillas sin mojarse, pero al caer al agua, como no se pegan al cuerpo, se pueden llenar de agua y hundir al fondo al que lo lleva.

Publicidad

«En cuanto al uso del vadeador, no se ha podido acreditar que se los obligara a llevarlo puesto, pero efectivamente hacían uso del mismo en el momento del siniestro. Se considera que no estaba contemplado ni evaluado suficiente el uso conjunto de ambos elementos (el chaleco y el vadeador)», aseguran.

Trabajo también constata que uno de los tres trabajadores «carecía de la capacitación suficiente para la realización de las tareas encomendadas, así como del carnet habilitante para el manejo de la embarcación».

Publicidad

Otra posible causa del siniestro fue la falta de visibilidad, ya que comenzaron a trabajar a las ocho de la mañana en enero. A este respecto, Trabajo establece que, en la documentación preventiva, hay poca especificación sobre las condiciones meteorológicas adversas «incluyendo la visibilidad a la hora de realizar los trabajos encomendados».

Falta de prevención

Además, el ministerio concluye que a los fallecidos les faltaba formación en materia preventiva «como una de las causas directas de lo ocurrido».

Así mismo, se pone en entredicho la Evaluación de Riesgos y la Planificación de Actividad Preventiva, un plan obligatorio para las empresas. Se indica que hay deficiencias en dicho documentos y que se incluyen «una serie de medidas de emergencia, pero a juicio de la actuante, se consideran insuficientes y genéricas».

Publicidad

Para llegar a estas conclusiones, el Ministerio de Trabajo ha realizado varias visitas al río, ha analizado la documentación aportada y ha entrevistado a diversas personas.

Frente a las conclusiones negativas, el informe no reconoce otro problema que fue denunciados por el sindicato sobre las subcontratas. «Los trabajadores pertenecían a distintas empresas, pero de un mismo grupo empresarial, por lo que no es posible determinar la existencia de cesión ilegal de mano de obra».

Según indicaron los abogados de las familias de los tres fallecidos, las conclusiones del Ministerio de Trabajo exoneran a los trabajadores de cualquier responsabilidad y creen que supondrá un apoyo en el proceso legal que esperan completar hasta depurar responsabilidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad