A laizquierda, Semíramis González, comisaria de la exposición. PAKOPÍ

Cinco artistas extremeñas salen de las sombras

Una exposición colectiva en el Centro Cultural Santa Catalina pone en relieve lo difícil que es crear siendo mujer en Extremadura

Redacción

BADAJOZ.

Jueves, 7 de noviembre 2024, 07:38

El Espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz acoge desde hoy y hasta el 31 de diciembre 'Subiendo entre las sombras. Artistas y creadoras extremeñas', una exposición colectiva de cinco de las creadoras más representativas del arte contemporáneo de la región. Isabel Flores, Ana H. del Amo, Ruth Morán, Pilar del Puerto y Lola Zoido plantean un recorrido que explora las relaciones entre territorio, género y vulnerabilidad.

Publicidad

Desde el punto de vista curatorial se busca poner de relieve no sólo la dificultad que han afrontado las creadoras a lo largo de la historia por ser mujeres, sino también la particularidad de trabajar en un territorio no central como en este caso es Extremadura, con lo que ello supone. 'Subiendo entre las sombras' toma como referentes algunas figuras femeninas relacionadas con el propio espacio, entre ellas Santa Catalina, y continúa trazando su narrativa a partir de otras, como la poeta extremeña Carolina Coronado, para entablar un diálogo sobre el territorio y la visibilidad de las creadoras, articulado por diversas investigaciones plásticas que recorren el espacio expositivo.

El proyecto ha sido concebido específicamente para el Centro Cultural Santa Catalina de Badajoz, aprovechando las características únicas de este espacio en el corazón de la ciudad. 'Subiendo entre las sombras' surge a partir del taller de comisariado de exposiciones, organizado por la Fundación Caja Extremadura dentro del programa Obra Abierta_Formación, impulsado en 2022 y dirigido por Rosina Gómez-Baeza y Lucia Ybarra. Para este taller se ha conformado un equipo curatorial compuesto por Ana Gandía Casasnovas, Angélica Regina Jiménez Calderón, Cristina Sanz Martin, Ana Sanza Acosta y Yueqi Wen, bajo la coordinación de la comisaria Semíramis González.

Como un espacio emblemático que combina tradición y modernidad, el Centro Cultural Santa Catalina invita a reflexionar sobre la compleja interacción entre arte, género y territorio. La dinámica que se establece en este entorno promueve una nueva comprensión y visualización de la presencia femenina en el ámbito artístico, creando un diálogo entre las imágenes de las mujeres del pasado y del presente, así como entre las artistas contemporáneas de la región.

Mesa redonda y concierto

Previa a la inauguración oficial de hoy jueves 7 de noviembre se organizará la mesa redonda 'Mujeres artistas hoy: creación y profesionalización. Realidades y retos más allá de las grandes ciudades', en el Museo de la Ciudad 'Luis de Morales' (frente a Santa Catalina), que comenzará a las 18.00 horas.

Publicidad

Con un enfoque en la práctica artística de mujeres en contextos descentralizados, este diálogo contará con la participación de la experta en arte, Alicia V. Díaz Borrego (Doctora en Historia del arte especializada en mujeres artistas, e investigadora extremeña), así como las artistas presentes en la exposición (Isabel Flores, Ruth Morán y Pilar del Puerto), con la presentación y moderación de la curadora Semíramis González.

Tras la mesa, se celebrará un concierto por parte del coro femenino EnClave Góspel. Además, durante la exposición se organizarán visitas guiadas por parte del equipo del espacio Santa Catalina para el público general.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad