
Ver fotos
El séptimo arte devora Badajoz
LA COCTELERA ·
La 27 edición del Festival Ibérico de Cine ha vuelto a enganchar, un año más, a los pacenses a los cortometrajesSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LA COCTELERA ·
La 27 edición del Festival Ibérico de Cine ha vuelto a enganchar, un año más, a los pacenses a los cortometrajesYa lo cantaba Luis Eduardo Aute: «Cine, cine, cine; más cine por favor; que todo en la vida es cine; Que todo en la vida es cine; y los sueños; cine son». Esta semana Badajoz se ha aplicado esta letra y el séptimo arte ha copado la ciudad.
La principal razón ha sido la celebración de la 27 edición del Festival Ibérico de Cine. El evento ha vuelto a su lugar habitual, la terraza del teatro López de Ayala, pero se han mantenido actividades en los jardines del Meiac, que adoptaron este certamen el año pasado a causa de la pandemia. Por tanto, el FIC ha crecido a dos escenarios.
Durante esta semana los espectadores han podido ver 30 cortos. Hoy se conocerá el nombre de los ganadores en las distintas categorías. Pero además de las obras de la sección oficial, el certamen ha estado acompañado de muchas más actividades como el estreno en España de la película portuguesa 'Listen', de la directora Ana Rocha de Sousa. En el Meiac también ha tenido lugar el 'Festival dos Miúdos', la sección del FIC dirigida al público infantil y juvenil. Han competido cinco cortos y se ha estrenado el piloto de la serie 'La pandilla VHS' que dirige y produce José María Fernández de Vega, de la productora extremeña Glow Animation, y que ha seleccionado TVE para emitir en su canal infantil Clan.
Además, José María Fernández de Vega, productor de la película 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', ganadora del Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2019, participó en un taller de iniciación a la 'stop-mocion' que recibieron los niños inscritos.
El 27 FIC, por tanto, ha vuelto a dejar una impronta fuerte en la ciudad y la unión de España y Portugal continúa relacionada con el cine. Tanto es así que, curiosamente, esta semana se ha rodado un largometraje luso en la frontera, en la A-5 en Caya. La película se llama 'Km 224' y precisamente rodaron durante más de ocho horas en un punto que se suponía que era ese kilómetro.
El rodaje contó con la colaboración de la Guardia Civil española para que no se produjesen problemas de tráfico. Las fuerzas de seguridad han sido protagonistas también esta semana porque se ha presentado la XXXVI promoción de la escala básica de la Policía Nacional. Son 37 alumnos-policías que harán sus prácticas en la región. El acto contó con la presencia del subdelegado del gobierno Francisco Mendoza y de José Berrocal, comisario provincial en Badajoz.
«Siempre estáis ahí, contra el terrorismo, la delincuencia y en pandemia, garantizando la seguridad», aseguró el subdelegado.
En el ámbito artístico, la Plaza Alta se llenó para vivir este jueves el concierto homenaje a Amália Rodrigues por parte de la Banda Municipal de Música de Badajoz.
'Entre España y Portugal. Un tributo a Amália Rodrigues' fue el título de la velada centrada en la figura de la fadista portuguesa. El recital forma parte del programa del Ayuntamiento Noches de Verano. La banda estuvo dirigida por Vicente Soler Solano y acompañada al cante por Juan Santamaría y Elena Brita, con Paula Cachinho a la guitarra portuguesa.
La Plaza Alta también estrenó ayer su nuevo espectáculo de luces y sonido que se repetirá cada viernes y sábado hasta el 2 de octubre bajo el título 'Mi mejor canción'. Desde las 22.30 horas y hasta las 23.10 sonará cada una de estas jornadas ópera, flamenco o guitarra y las luces seguirán la coreografía.
Ayer también hubo música en la Residencia Universitaria de la Fundación CB. Arrancó el programa 'Noches musicales' dentro del 'Verano de la Rucab'. Fue con un concierto del fadista António Pinto. Estuvo acompañado de Soraia Branco, Nuno Cirilo a la guitarra portuguesa y Mário Carriço en la viola de fado.
La programación de la Rucab es imparable este verano y una de las citas más llamativas estos días ha sido el taller de cuentos con los ojos cerrados. La periodista extremeña Susana Mangut, que sufre una discapacidad visual, narró las historias a los menores que acudieron intentando sensibilizarlos. «El objetivo principal es acercar a las familias a la diversidad y normalizar la discapacidad visual en el entorno doméstico y en la vida diaria», indicaron los promotores del proyecto.
También los jardines de esta residencia acogerán hoy la presentación del libro 'Tunas de Extremadura', una publicación que reúne historias de estas formaciones en la región desde 1952 hasta 2020. Agustín Jiménez, coordinador de la obra, será el encargado de presentar el libro junto a Manuel González Lena.
Conciertos, libros y faltan los cuadros. Estos se pueden encontrar, por ejemplo, en el 'Pasaje del arte'. El pasado fin de semana se celebró una nueva edición de esta iniciativa que sirve para exponer a los artistas locales en el Pasaje de San Juan y así que puedan vender sus obras y darse a conocer. El pasaje se repetirá cada tercer fin de semana de cada mes y, además de la exposición, contará con creaciones en vivo.
Por último, también continúa su actividad, a pesar del verano, la Escuela Taurina de Badajoz. El pasado fin de semana el alumno Tristán Barroso se alzó con el Trofeo Astaci a la mejor faena en Cigales donde cortó cuatro orejas. Otro estudiante, Sergio Domínguez 'El Mella' se clasificó como finalista en el III Bolsín Taurino Sierra Oeste de Madrid y este sábado se jugará el premio en Navas del Rey.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.