Badajoz crece y con fuerza. Hasta 2010 la capital pacense presumía de un ritmo de aumento de población de unas 1.300 personas cada año, ... pero la crisis económica cortó la tendencia y las cifras se hundieron. En 2016 y 2017 incluso perdió residentes, pero la curva vuelve a subir en el año de la pandemia. En 2020 el padrón municipal sumó 878 personas, la cifra más alta de la última década.
Publicidad
Entre 2017 y 2019 la tendencia en la ciudad era al alza, pero con un crecimiento muy pobre cada año, apenas un 0,1% cada año. Los 878 nuevos vecinos de 2020 suponen un aumento del 0,5% y dejan el padrón en 153.642, según los datos del Ayuntamiento de Badajoz a 1 de enero de 2021.
Badajoz puede sacar pecho frente a las cifras regionales. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado que la región perdió 3.700 vecinos en 2020 y que el retroceso es del 45.000 desde 2011. Este fenómeno afecta principalmente a las zonas rurales y contrasta con el crecimiento de la capital pacense.
El padrón municipal a 1 de enero de 2021 también revela la cifra de pacenses empadronados en cada barrio de la ciudad. Un año más San Roque y San Fernando son los más grandes y ambos suman nuevos residentes. Es una buena noticia para ambas zonas, ya que el año anterior perdieron población.
Publicidad
El barrio que más rápido crece desde que se creó es el Cerro Gordo. En 2020 sumó 191 personas, ya son 5.564 y puede presumir de ser una de las urbanizaciones más pobladas de la ciudad. No hay misterio. Los precios accesibles de sus viviendas han logrado atraer a los jóvenes, muchos han tenido hijos y el barrio crece con fuerza. La apertura de un centro de salud y la próxima inauguración de un colegio también ha animado a los residentes a empadronarse y hacer aumentar la cifras. Ahora su reivindicación es contar con un instituto para que la numerosa población escolar con la que cuenta tenga este recurso al crecer.
San Roque con 14.690 vecinos sigue siendo el barrio con mayor población. Mantuvo la cifra durante 2020.
San Fernando continúa en segundo lugar con 14.290 residentes, 77 nuevos en 2020.
Casco Antiguo tiene 10.263 vecinos y por primera vez en una década suma nuevos residentes. 106 en 2020, la segunda mayor subida de la ciudad tras el Cerro Gordo.
Santa Marina tiene 10.798 vecinos, pierde 86 en 2020.
Pardaleras suma 61 vecinos y se queda con 9.095.
Valdepasillas la mayor caída del año. Pierde 90 vecinos y se queda en 5.713.
Cerro Gordo la mayor subida de 2020, igual que los años anteriores. Gana 191 vecinos y se queda en 5.564.
Las Vaguadas gana 80 vecinos y se queda en 5.541.
Suerte de Saavedra pierde 27 residentes. Tiene 4.619.
Antonio Domínguez pierde 52 vecinos. Tiene 4.464.
Ciudad Jardín gana 44 vecinos. Tiene 3.026.
Cerro de Reyes pierde 41 vecinos. Tiene 2.794.
El fenómeno más sorprendente del padrón, sin embargo, lo protagoniza el Casco Antiguo de Badajoz. Es el bronce de la ciudad, el tercer barrio con mayor población, pero cada año iba restando vecinos centenar tras centenar. En 2020, sin embargo, los pacenses volvieron a apostar por el centro, la sangría se frenó y sumó 106 residentes nuevos.
Publicidad
También se registran cifras positivas en Pardaleras y Las Vaguadas, que invierten su tendencia los años anteriores. En este caso el aumento de vecinos puede estar relacionado con la construcción de nuevas promociones en la zona.
Frente a los que crecen, Valdepasillas es el barrio que más fuerza pierde en el padrón. A 1 de enero tiene 90 vecinos menos. Cerca está Santa Marina con 86 menos. Se trata de zonas de la ciudad muy populares, pero cuya población está envejecida y registran menos nacimientos. El precio de la vivienda es mayor, por lo que tampoco es un foco de atracción para las familias jóvenes, como las nuevas urbanizaciones.
Publicidad
En cuanto a los poblados de Badajoz, tras varios años de caída ininterrumpida, ganan vecinos aunque sin mucha fuerza. Las ocho pedanías suman 7.846 vecinos, solo 11 más que el año anterior, pero al menos no pierden residentes.
De los ocho, cuatro suman vecinos y cuatro pierden. Los que ganan son Gévora (se queda con 2.498 vecinos), Sagrajas (573), Balboa (450) y Villafranco (1.511). Frente a esto, pierden fuerza en el padrón municipal las pedanías de Alcazaba (se queda con 233 vecinos), Alvarado (336), Novelda del Guadiana (923) y Valdebótoa (1.322).
Publicidad
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.