Borrar
Proyecto urbanístico presentado por Civitas Pacensis para el nuevo barrio de Badajoz.
Civitas Pacensis proyecta un nuevo barrio en Badajoz con 2.713 viviendas entre la Universidad y la autovía

Una promotora proyecta un nuevo barrio en Badajoz con 2.713 viviendas detrás del campus

El grupo de inversores Civitas Pacensis ha comprado 54 hectáreas y pretende iniciar la primera fase en el último trimestre de 2020

Viernes, 13 de diciembre 2019

Una quincena de inversores agrupados en la promotora Civitas Pacensis han comprado por 30 millones de euros 54 hectáreas entre el campus de la Universidad de Extremadura y la autovía A-5 para hacer un nuevo barrio en Badajoz.

Lo han bautizado como 'Campus Civita' y en el proyecto contemplan hacer 2.713 viviendas (722 protegidas) y desplegar un espacio verde de 56.000 metros cuadros, desarrollando tres sectores de la ciudad para completar la expansión urbanística al noroeste.

EL PROYECTO, EN DATOS

  • Dónde En 54 hectáreas entre la Universidad, el Cuartón Cortijo y la autovía A-5. El suelo ha costado 30 millones de euros.

  • Cómo será Se construirán 2.713 viviendas (2.262 plurifamiliares y 451 unifamiliares) de las cuales 722 serán protegidas. Se reservarán 56.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas, con carril verde, y 16.000 metros cuadrados de superficie comercial en el eje central del futuro barrio.

  • Dotaciones privadas La promotora está negociando con varias firmas para que inviertan en el nuevo barrio. Prevén la llegada de un colegio internacional bilingüe, una residencia de ancianos, una residencia de estudiantes, un centro de formación profesional y un gimnasio.

  • Cuándo El proyecto quiere ejecutarse en cuatro fases, la primera podría llegar en el último trimestre de 2020. Costará 300 millones.

El diseño del nuevo barrio, firmado por el arquitecto Rafael de la Hoz, apuesta por un concepto que destierra los residenciales de bloques altos. En su lugar, lo articula en torno a seis 'súpermanzanas' donde se combinan unifamiliares y bloques de dos alturas tanto de vivienda libre como protegida para evitar crear guetos económicos o sociales, con viales quebrados que obligan a reducir la velocidad del tráfico, aparcamiento soterrado, plataforma única, carril bici y zonas verdes tanto en superficie como en azotea. Un modelo, destacó Fragoso, en línea con los valores de sostenibilidad y eficiencia por los que está apostando la ciudad en los últimos años.

Prevén la llegada de un colegio bilingüe, una residencia de ancianos y otra de estudiantes

La idea de la promotora es ofertar un sitio para vivir en una zona con importante proyección dada su posición entre el Hospital Universitario, el campus de la UEx, el parque científico y tecnológico, el polígono El Nevero y la Plataforma Logística. La premisa, que defendió ayer el presidente de Civitas Pacensis, Alejandro Ayala, es llevar la vivienda donde está ahora el empleo, en la margen derecha del río más próxima a Caya. De hecho, avanzó que están en conversaciones con empresas para facilitar que se instalen en la plataforma logística.

Civitas Pacensis

El futuro barrio prevé atraer además firmas que completen la dotación residencial con un colegio internacional bilingüe (cuyo acuerdo para implantarse en Badajoz dijo ayer Ayala que estaba ya cerrado), un centro de formación profesional, una residencia de ancianos y otra de estudiantes y un gimnasio. Además reservan un espacio comercial para hacer un bulevar con tiendas de productos de necesidad.

El proyecto se ha iniciado con la modificación del Plan General Municipal, que tendrá que someterse a la aprobación del pleno y para la que Cívitas Pacensis maneja de plazo la próxima primavera. Después tendrán que solicitar la licencia municipal antes de entrar en los terrenos, que calculan que será en el último trimestre de 2020.

La idea es que los promotores arranquen con la urbanización del suelo y la construcción de la primera fase que pondrá en el mercado 600 nuevas viviendas en un plazo de dos años. Para las otras tres fases previstas hasta completar el desarrollo del nuevo barrio, pretenden que con las obras ya iniciadas y el tirón que supondrá la llegada del colegio, diferentes sectores económicos y empresariales de la ciudad se sumen al proyecto y se animen a invertir en él.

Se necesitan 300 millones

Se necesitarán, han calculado, 300 millones de euros para desarrollar completamente 'Campus Civita'. Sobre el tiempo que necesitarán para acabar el nuevo barrio no han hecho cábalas. «No tenemos prisa, queremos hacer un barrio para cubrir las necesidades de la gente que vive allí», dijo Ayala.

El proyecto, el mayor que se pone encima de la mesa en Extremadura de la era poscrisis, se presentó ayer en el edificio Siglo XXI, ante una nutrida representación de autoridades encabezadas por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, y el alcalde, Francisco Fragoso.

Para Fernández Vara, Civitas Pacensis representa un cambio de paradigma: antes el ahorro extremeño se invertía fuera y ahora el ahorro de fuera se quiere invertir aquí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una promotora proyecta un nuevo barrio en Badajoz con 2.713 viviendas detrás del campus