PP, PSOE y Podemos prefieren iniciar otro procedimiento para seleccionar la bandera de Badajoz porque entienden que la comisión creada a tal efecto no cumple con los criterios administrativos ni su resultado aglutina el consenso de los pacenses. A continuación, las claves sobre este órgano.
Publicidad
En marzo de 2021, Vox lleva una moción para declarar el 19 de marzo como Día de Badajoz y, además, se aprueba la creación de una comisión sin políticos para elaborar una propuesta sobre bandera. Badajoz es la única capital de provincia sin ella.
Los seis elegidos para debatir la bandera son el cronista oficial, Alberto González; el presidente de Amigos de Badajoz, Manuel Cienfuegos; el presidente de la asociación Alfonso IX, Julián García Blanco; el presidente de los recreadores, Juan Carlos Romero; Juan Carlos Arce por parte de la Cívica y el experto en heráldica Miguel Calvo.
Cuatro de las propuestas son de particulares que no acudieron a las reuniones y otras cuatro son de Amigos de Badajoz, la Cívica, el cronista y el experto en Heráldica. Las presentaron en la primera reunión de la comisión, el 17 de mayo. Allí eligen la de Miguel Calvo y le añaden las ondas en alusión al Guadiana.
Publicidad
Bandera de gules-carmesí cargada en el cantón derecho de un león de oro rampante, linguado y uñado de plata, perfilado de sable y coronado de oro, acompañado y su diestra de una columbra de plata con base y capitel de oro, cargada de una banda de oro con las letras 'Plus Ultra' de sable, el todo sobre tres ondas de plata.
El 9 de junio deciden reducir el tamaño de los símbolos y optan por el color carmesí, aunque hablan de estudiar la posibilidad de sustituirlo por el color de las Casas Coloradas. Cambian la melena del león para que no se superponga sobre la cola.
Publicidad
Descartan el color de las Casas Coloradas porque resulta marrón y deciden no hacer más cambios.
La comisión presenta, con el alcalde, Ignacio Gragera, la propuesta de bandera el 17 de octubre. La intención de Gragera es aprobarla en el pleno del próximo 31 de octubre, pero PP y PSOE se desmarcan. Consideran que es necesario iniciar otro procedimiento porque encuentran defectos en la creación de este órgano y falta de representatividad de los pacenses. Señalan, además, que el diseño no concita el apoyo de muchos pacenses.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.