Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FDEZ. DE VEGA
Miércoles, 30 de enero 2019, 08:09
Cincuenta horas de viaje por carretera (5.126 kilómetros) separan Badajoz de Alepo. Pero no es sólo la distancia física lo que distancia ambas ciudades, sino una guerra, la de Siria, que ha arrasado una capital que en el año 2010 llegó a sumar 4,6 millones de habitantes.
Nueve años después, la población se ha reducido a la mitad y muchos de sus edificios han quedado convertidos en escombros, una realidad de la que habla la exposición que se muestra estos días en el hall del colegio marista Nuestra Señora del Carmen.
'Buenos días desde el cielo de Alepo' acerca una colección de fotografías realizadas por Iván Benítez, fotorreportero especializado en crisis humanitarias causadas por guerras, hambrunas y catástrofes. Las imágenes fueron tomadas durante un viaje que realizó a Siria en febrero de 2018 y permite conocer el trabajo que realizan los Maristas Azules, una asociación compuesta por 85 voluntarios cristianos y musulmanes que desarrollan en este país proyectos apoyados desde España por SED, la ONG Marista de Educación para el Desarrollo, y otras organizaciones que también colaboran con esas iniciativas humanitarias.
La delegada de solidaridad del colegio marista de Badajoz, Mamen Tena, ha recordado que aunque la presencia marista en Siria se remonta a 40 años atrás, ha sido en el período de guerra cuando se ha intensificado su labor encauzando el reparto de alimentos, la atención quirúrgica y la educación de niños que se quedaron sin colegio a causa de los bombardeos. «Desde aquí se ha colaborado con estos proyectos y ahora nuestros alumnos están conociendo aquella realidad».
El hermano marista Gregorio Bartolomé, director de este colegio pacense, conoce la realidad de Siria a través de los maristas que trabajan en aquel país. «No hace mucho he estado con el hermano George Sabe y nos cuenta que aquello ha sido duro. Algunos voluntarios de los Maristas Azules han muerto en los bombardeos y otras veces las bombas han caído cerca».
De esa realidad, pero en positivo, habla esta exposición que está abierta a la ciudad hasta el próximo viernes. Por la mañana está siendo visitada por los alumnos del colegio y por las tardes (de 17.00 a 20.00 horas) por el público en general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.