Borrar
El patio central del colegio, antes de urbanizarlo:: HOY
El colegio salesiano de Badajoz cumple 50 años

El colegio salesiano de Badajoz cumple 50 años

La comunidad salesiana lo celebrará con un programa que se inicia este viernes, día 21 de septiembre, con un acto en el teatro del colegio

Lunes, 17 de septiembre 2018, 08:16

BADAJOZ. Hace 50 años, en lo que entonces eran las huertas de la carretera de Olivenza, comenzó a funcionar el colegio salesiano Ramón Izquierdo. Alejado del centro, en su primer curso acogió a 134 alumnos, una cifra pequeña si se compara con los más de mil estudiantes que hoy se forman en sus aulas.

Medio siglo después, por sus clases han pasado unos 5.000 alumnos, un logro al que se dará realce en los actos organizados para celebrar las bodas de oro.

La presencia de los salesianos en Badajoz comenzó en el año 1968 después de que Elisa, hija de Ramón Izquierdo, ofreciera la finca Las Monjas (en la carretera de Badajoz a Cáceres) para crear «unas escuelitas con la única obligación de que llevasen el nombre de su padre».

«Hay muchas cosas que nos definen, entre ellas la apuesta por el deporte», afirma su director

Finalmente, ese terreno fue subastado y los 23 millones que reportó la venta, junto con otros 31 millones, fueron destinados a la adquisición de la parcela y a la construcción del colegio que desde hace medio siglo funciona junto a la actual avenida de María Auxiliadora, que lleva el nombre de la parroquia salesiana de Badajoz.

En los orígenes, estaba rodeado de huertas. Las construcciones eran pocas por encontrarse en lo que entonces se consideraba el extrarradio de Badajoz. «Vinimos al sitio preferido de los salesianos, a la periferia, pero con el paso de los años la zona ha cambiado mucho», reflexiona Javier Sevilla Miana, actual director del centro.

Don Ladislao, recientemente fallecido, con varios alumnos.

Nacido en Navarra, este padre salesiano tiene el honor de dirigir el colegio justo cuando se cumplen los 50 años de su fundación. El acto inaugural de las celebraciones será el 21 de septiembre, a las 19 horas, en el teatro del colegio, que se espera abarrotado. «Queremos que participe toda la comunidad educativa y la familia salesiana al completo, que está formada por los antiguos alumnos, la parroquia, el centro juvenil, los proyectos sociales y de inserción laboral, el Club Polideportivo Don Bosco y todos los que se sienten parte».

La presencia del alcalde en ese acto ya ha sido confirmada. También la del arzobispo, Celso Morga, al igual que la del rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, por representar a una institución que en sus orígenes también hizo uso de uno de los pabellones del colegio Ramón Izquierdo.

En sus orígenes estaba rodeado de huertas pero hoy se encuentra en el corazón de la ciudad

Eso sucedió en el año 1968 y sirvió para poner en marcha en la ciudad la Facultad de Ciencias, perteneciente entonces a la Universidad de Sevilla. Ocupó uno de los edificios del colegio y permitió a los estudiantes extremeños recibir formación universitaria sin necesidad de salir a otras regiones españolas.

La prensa de la época contó que fue el ministro Villar Palasí el encargado de inaugurar «la primera facultad universitaria extremeña en Badajoz».

Dos meses antes, en septiembre, ya había comenzado a funcionar el colegio con 134 alumnos. Ellos conformaron las primeras promociones de estudiantes en un centro que en sus 50 años de historia ha educado a unos 5.000 estudiantes. «Hay muchas cosas que nos definen, entre ellas la apuesta por el deporte como alternativa a la calle. Es algo muy nuestro contar con grandes patios abiertos a la ciudad, clubes deportivos, centro juvenil, teatro... Todo con la intención de promover la alegría que quería Don Bosco».

Reforma del patio

El empeño por convertir el patio en un lugar dinámico hará que los actos programados para celebrar las bodas de oro concluyan el 7 de junio de 2019 en el propio patio del colegio, un espacio que a partir de ese momento será sometido a un proceso de renovación. «Ese día haremos un homenaje al patio y después comenzará la reforma, que será completa», adelanta Javier Sevilla.

Esa mejora se unirá a otras realizadas durante los últimos años. La más llamativa tal vez fue la creación de un campo de fútbol de césped artificial que convierte esta instalación en una de las más deseadas por los equipos escolares de la región.

Javier Sevilla, actual director del colegio Ramón Izquierdo:: J.V. ARNELAS

El director reconoce que las infraestructuras deportivas con las que cuenta el centro son muy valoradas, puesto que a las pistas se suma la piscina de verano. «El Club Polideportivo Don Bosco cuenta en estos momentos con unos 500 socios, tanto de dentro como de fuera del colegio. Para nosotros es muy importante el deporte, no de élite -aclara-, sino el que permite que el niño se mueva, juegue y tenga una alternativa de ocio saludable. Ahora tenemos portero en el colegio, pero nuestro deseo siempre ha sido que las puertas estén abiertas».

En su medio siglo de historia han pasado por sus aulas alrededor de 5.000 estudiantes

En estos momentos, el colegio salesiano Ramón Izquierdo cuenta con algo más de mil alumnos, casi diez veces más que cuando comenzó a funcionar. «Una de las cosas que más valoro en esta etapa en Badajoz es el cariño que nos tiene la ciudad, la gente aprecia lo que se hace en este colegio y ya comienzan a llegar los estudiantes de tercera generación que son nietos de nuestros primeros alumnos».

De su formación se encargan los 70 profesores con los que cuenta el centro, a los que hay que sumar el personal no docente. «La historia del colegio está aquí y por delante tenemos un futuro que nos ilusiona, aunque reconozco que nos preocupan los vaivenes en la educación, los anuncios que parecen ir en contra de los centros concertados, cuando la realidad es que la enseñanza pública concertada que ofrecemos aquí es un servicio público que funciona mañana, tarde y fines de semana. No se trata de defender un privilegio sino de dar a los padres la libertad de que elijan la educación que quieren para sus hijos», concluye Javier Sevilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El colegio salesiano de Badajoz cumple 50 años