

Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que la terminal ferroviaria de la plataforma logística del Suroeste Europeo está oficialmente terminada e inaugurada, queda por marcar el día y la ... hora del primer convoy que hará entrada en las instalaciones de la frontera entre Badajoz y Campomayor.
Mediados de noviembre es la previsión que está sobre la mesa, aunque no hay más datos. Estos días, los tres trabajadores de las instalaciones están recibiendo formación específica. Con el tiempo la plantilla alcanzará seis empleados, pero con la mitad podrán arrancar las operaciones.
La clave para el éxito de estas instalaciones está en la comercialización de los trenes, indican fuentes del sector. Esa es tarea de Medway, la empresa portuguesa que forma parte de la multinacional MSC. La Junta creó una sociedad mixta con Medway, llamada Avante Logística Extremadura, para que esta nueva empresa público-privada gestione las terminales de tren de las plataformas de Badajoz, Mérida y Navalmoral. Las dos últimas serán inauguradas a principios de 2025.
Algunas de las empresas más fuertes de la región, como CL Grupo Industrial con sede en Jerez de los Caballeros y que gestiona tres trenes a la semana desde sus propias instalaciones, está negociando ya el uso de la terminal ferroviaria de la plataforma logística.
Aunque la mayoría de empresas exportadoras extremeñas no suelen organizar los desplazamientos ellas mismas, sino que contratan con otras especializadas (transitarios o 'forwarder'). Estos son quienes organizan cómo llevar el producto desde el campo extremeño hasta el distribuidor ubicado en Francia, Alemania, Italia, y Reino Unido, que son tras Portugal los principales destinos de la mercancía regional según el informe de la Junta de 2023.
El transporte de mercancías por tren, que no existía desde hace años en Badajoz, ofrece la oportunidad de abaratar el coste y reducir los tiempos de entrega. Pero, para que pueda ofrecer precios competitivos, los contenedores deben llegar y partir cargados. Y para eso hace falta una intensa labor de comercialización.
Gran parte de ese desplazamiento está actualmente a cargo de Transitex, una empresa extremeña que cuenta con una pequeña terminal en Elvas y que mueve mucha mercancía por camión. La llegada de Medway a Badajoz augura una guerra comercial, según apuntan fuentes del sector. Las mismas advierten, no obstante, que no será fácil que las empresas opten por dejar totalmente el camión para decantarse por el tren. De ahí que la labor de comercialización sea clave en el futuro más inmediato de la terminal inaugurada hace unos días. Incluso, que se incentive el uso de las instalaciones con ventajas económicas por parte de la Junta para los distintos eslabones que intervienen en la cadena logística.
El transporte de mercancías es uno de los factores valorados en el 'I Informe de la Competitividad Logística de España y sus comunidades autónomas' (ICLE 2023) elaborado por la patronal de logística Uno y presentado esta semana. Este coloca a Extremadura como la comunidad menos competitiva de España a nivel logístico. En el extremo opuesto están Madrid, Cataluña y Andalucía.
Si bien este informe apunta a que Madrid es la más competitiva, también incide en que el precio del suelo es su mayor desventaja. Las tarifas pueden llegar a superar los 350 euros por metro cuadrado. Por contra, el suelo de la plataforma logística de Badajoz se ha vendido a 70 euros por metro cuadrado en los últimos años. De hecho, el precio del suelo es la «principal fortaleza» de la región según ese mismo informe de logística, aunque incide en que debe mejorar en el número de nodos logísticos y aumentar los empleados en el sector.
Extremadura aparece también a la cola en número de empresas, presión fiscal (datos de 2023), transporte de mercancía por carretera, avión y mar.
Este mismo informe apunta que España solo cuenta con dos pasos en la frontera para trenes, uno en Irún y otro en La Junquera. Esto disminuye las posibilidades de transportar mercancías por ferrocarril entre España y otros países.
En cambio, Europa dispone de grandes puertos que resultan también clave para la conexión del continente con zonas estratégicas como Asia, América y África. Y en ese punto es también importante que el tren acercará Badajoz a los puertos portugueses.
Ese será su principal destino, aunque no se descarta conectar el recinto con los puertos de Huelva, Sevilla y Algeciras, con Valencia a través de Puertollano y con Los Pirineos por Madrid y Zaragoza.
La terminal
Cinco trenes al día. Es la capacidad máxima de la terminal, que prevé llegar a cinco trenes a la semana en unos meses. Las vías se han planteado para convoyes de una longitud máxima de 750 metros.
Seis vías. Dispone de dos vías de recepción y expedición, dos para carga y descarga y otra más para las maniobras de las locomotoras. La sexta es para maniobras.
70.000 contenedores al año podrá gestionar como límite la instalación de la frontera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.