

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la llegada de la primavera, por fin se ha dejado sentir el sol con fuerza en Badajoz y los pacenses han recuperado la sana ... costumbre de buscar la sombra. Hay calles donde es imposible, pero cinco avenidas se van a caer de esta lista de vías sin sombra porque ha comenzado la obra para abrir nuevos alcorques.
Los trabajos han comenzado en la calle Don Benito, en el Cerro del Viento. Se trata de una vía ancha, paralela a Condes de Barcelona que actualmente no tiene árboles. En uno de sus lados, además, apenas hay edificios, así que el sol da de pleno.
La semana pasada los operarios comenzaron a abrir huecos en las aceras donde a continuación se plantarán árboles.
No será la única calle que cuente con sombra en los próximos años, cuando los árboles crezcan. Además de la calle Don Benito, esta mejora beneficiará a la avenida Godofredo Ortega Muñoz, avenida de Elvas, calle Jacobo Rodríguez Pereira o calle Antonio de Chaves. En algunos casos, como la avenida de Elvas o Godofredo Ortega Muñoz, será en los tramos en los que no existen aún alcorques.
Esta actuación cuenta con un presupuesto de 89.993 euros y además de incluir la apertura de alcorques, también contempla el relleno con tierra vegetal, la plantación del árbol o la instalación de un sistema automatizado de riego por goteo.
En total, en las cinco calles donde se abren alcorques, se plantarán 275 árboles nuevos de gran porte para que den sombra cuanto antes. Habrá hasta siete especies diferentes dependiendo de la vía, como son Prunus Serrulata Kanzan, Celtis australis, Braychiton acerifolius, Grevillea, Lantana cámara, Morus alba fruitless o Pyrus calleryana. Algunas de estas especies ya son comunes en la ciudad.
Más allá de este obra que acaba de comenzar hay otros dos proyectos que suman árboles en la ciudad, uno ya ejecutado y otro que queda pendiente. El primero ha servido para plantar 200 árboles en calles con plataforma única del Casco Antiguo. Se trata de vías lo suficientemente anchas para contar con árboles.
El segundo proyecto, aún en periodo de tramitación, es el más ambicioso. El Ayuntamiento va a reponer árboles en los alcorques que están vacíos, algunos desde hace años.
El concejal delegado de Parques y Jardines, Rubén Galea, explica que al comenzar la legislatura realizaron un censo de alcorques vacíos en la ciudad. La cifra roza los 2.000 y estos son los ejemplares que van a comprar y plantar. Supone que el 15% de los huecos de la ciudad están vacíos en la actualidad (en total hay 13.000).
El pliego de condiciones, que ya está en la plataforma de contratación del Consistorio pacense, cuenta con un presupuesto de 620.000 euros y servirá para reponer los árboles en estos sitios. Galea explica que el plazo de las empresas para presentarse acabó el pasado jueves y esperan adjudicar el contrato en unas semanas. La plantación sin embargo no se llevará a cabo hasta el otoño para que los árboles puedan asentarse bien, en verano en inviable.
Como novedad, según indica el concejal de Parques y Jardines, el contrato de reposición de alcorques incluye que la empresa adjudicataria tendrá que regar durante el primer año los nuevos ejemplares. El objetivo es que se asienten, que no se sequen antes de progresar y adaptarse.
Rubén Galea reconoce que la plantación de tantos árboles, unos 2.500 en total este año si se cumplen los plazos, «era uno de los grandes compromisos de esta legislatura». Destaca que es muy necesario porque las zonas con arboleda tienen más frescura y también son más bonitas.
El pliego de condiciones de la reposición de árboles detalla que los responsables tendrán que contar con unas destoconadora para poder vaciar los alcorques donde siga el tocón del árbol muerto, que son muchos en la ciudad. También tendrán que rellenar el hueco con tierra vegetal a suficiente profundidad para plantar el árboles de ente 216 y 20 centímetros de diámetro y 1,30 de altura de tronco.
Badajoz contará en breve con un servicio privado de riego para los árboles de la ciudad. El Ayuntamiento va a invertir 140.000 euros los próximos 4 años para que una empresa riegue los ejemplares en los alcorques que no cuentan con riego automático. El concejal de Parques y Jardines, Rubén Galea, ha explicado que adaptó esta idea para la capital pacense tras observarla en otras localidades de Andalucía.
Los nuevos alcorques que se están construyendo, por ejemplo en la calle Don Benito, incluyen un sistema de riego que se puede programar. Sin embargo, en muchos de los antiguos no hay y en total hay 13.000 árboles, por lo que su cuidado es complejo.
A esto se suma que este año el Consistorio presente reponer 2.000 árboles en los alcorques vacíos que hay por toda la ciudad. Este contrato incluye el riego durante un año, pero no después. Entonces se cuidarían con este nuevos sistema privatizado de riego. El riego, con un camión cisterna, se realizaría principalmente en los meses de mayor calor y cuando no hay lluvias.
El pliego de condiciones establece que el riego se realizará de noche, pasadas las 23.00 horas. Eso sí, establece que la empresa responsable deberá usar silenciadores en el vehículo que utilice para no molestar a los vecinos.
En cuanto al personal, la cuadrilla estará compuesta por un conductor, un oficial conductor y un peón jardinero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.