Miriam Rubias
Jueves, 16 de mayo 2024, 15:34
Unos 160 recreadores procedentes de países como España, Portugal y Alemania y casi un millar de figurantes participarán en la rememoración de la Batalla de La Albuera, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra desde este jueves, 16 de mayo, y hasta el domingo, ... y que este año otorga su Adalid de la Paz a la Asociación de padres de niños autistas de Badajoz (Apnaba).
Publicidad
Una fiesta que recuerda la contienda que tuvo lugar en el marco de la Guerra de la Independencia española el 16 de mayo de 1811 con el enfrentamiento de las tropas napoleónicas contra los anglo-portugueses y españoles, de manera que permiten «vivir aquel episodio bélico que, en definitiva, nunca debió suceder, pero que sucedió y lo más lamentable es que sigue sucediendo», según explicó el alcalde de La Albuera, Manuel Antonio Díaz.
Se trata de una fiesta declarada de Interés Regional aunque su repercusión es internacional y ha recordado de dicha batalla que fue la más sangrienta del episodio bélico napoleónico en España y que hasta 240 habitantes sufrieron «aquella barbarie».
Así, este jueves a partir de las 11.30 horas se celebrará un acto institucional con motivo del 213º aniversario de La Batalla de La Albuera, al que asistirán el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; la directora general de Turismo de la Junta de Extremadura, Anabel Domínguez y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, entre otras autoridades.
Publicidad
Además, en este evento se entregará el Premio Adalid a asociaciones o personas físicas que trabajan en la «buena dirección» de demostrar la solidaridad, que este año distingue a Apnaba, y se podrán ver actores que contarán qué ocurrió antes de la batalla, cómo se acogió y qué impacto tuvieron al conocer, los entonces 240 vecinos, que iba a tener lugar dicha contienda.
Batalla en la que participarían 80.000 soldados y en la que en cinco horas morirían casi 15.000 personas, «y por supuesto el pueblo aniquilado», ha indicado. De igual manera, se podrá ver cómo vive la localidad su recreación histórica con sus regimientos infantiles, un centenar de chavales de 3 a 11 años que desfilan y protagonizan escaramuzas.
Publicidad
Ya desde la tarde del viernes 17 al domingo 19, se sucederán los distintos actos festivos en el que tienen un papel destacado las recreaciones históricas de la Batalla de La Albuera el sábado 18 a las 20.00 horas y el domingo 19 a las 19.00 horas, que incluye desfiles de todos los regimientos ataviados con uniformes de la época o desfiles y escaramuzas de regimientos infantiles.
Otras actividades son tren turístico, mercadillo de época, malabaristas, animaciones, gastronomía o visitas al centro de interpretación enmarcado en la actividad; además de música para todas las edades. Una de las novedades es la actuación de baile de época a cargo de la 'Asociación para la Memoria de la Batalla de Vimeiro', Portugal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.