Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Operarios realizando el desbroce de las laderas. j. v. arnelas
Comienza el desbroce de las laderas de la Alcazaba de Badajoz

Comienza el desbroce de las laderas de la Alcazaba de Badajoz

El Ayuntamiento ha adjudicado los trabajos de limpieza de los terrenos por 30.000 euros

Martes, 31 de mayo 2022, 07:39

Por primera vez en muchos años las laderas de la Alcazaba han comenzado a desbrozarse antes de sufrir incendios de pastos. Los operarios comenzaron a trabajar ayer en la zona del antiguo vivero, cerca del parque de la Legión.

El Ayuntamiento de Badajoz decidió adelantar la limpieza de las laderas del monumento debido a las previsiones meteorológicas, ya que las altas temperaturas han comenzado pronto y apenas ha habido lluvias las últimas semanas.

Para solucionarlo los responsables municipales aprobaron el gasto y la adjudicación en la Junta de Gobierno Local del pasado 20 de mayo. 30.000 euros para que una empresa elimine la maleza de los alrededores del recinto árabe. El portavoz municipal, Antonio Cavacasillas, anunció que los trabajos comenzarían lo antes posible y que ya habían pedido permiso a la Junta de Extremadura para llevarlos a cabo. El visto bueno es necesario al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC).

El año pasado la limpieza de las laderas de la Alcazaba se realizó gracias a un procedimiento similar. En ese caso supuso una inversión de 28.000 euros. También se realizó en mayo, pero para entonces ya se habían producido algunos fuegos, aunque de pequeño tamaño.

En 2020 la situación fue más complicada. El Consistorio pacense convocó un concurso para adjudicar la limpieza del monumento, pero el trámite se retrasó y los incendios provocados asolaron la zona. De hecho, finalmente el Consistorio decidió anular el contrato porque la superficie para desbrozar era mucho menor al estar calcinadas gran parte de las laderas. En su lugar se limpiaron solo las zonas donde no habían llegado las llamas.

Dificultades

Desbrozar la Alcazaba es más complicado que limpiar un simple solar municipal debido a los desniveles del terreno. No se puede usar máquinas por la orografía, y además, es una zona protegida. Por esa razón las labores de limpieza se realizan con aparatos individuales. En las zonas más abruptas, los operarios deben trabajar atados para evitar hacerse daño en caso de caída.

Igualmente es difícil llevar a cabo el desbroce del fuerte de San Cristóbal cuyo entorno también suele quedar ennegrecido todos los veranos debido a los incendios de pastos. En este caso los responsables municipales suelen usar cabras para salvar los desniveles, ya que se comen la maleza. Sin embargo, en los alrededores del fuerte hay varios terrenos privados, por lo que el Ayuntamiento no pueden intervenir en toda la parcela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Comienza el desbroce de las laderas de la Alcazaba de Badajoz