Edificio de La Giralda, al fondo, en la plaza de la Soledad. Casimiro Moreno

Comienzan los contactos para crear un complejo hostelero en La Giralda

Empresarios locales están interesados en quedarse con el edificio histórico, que completaría la rehabilitación de la plaza de la Soledad

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 12 de abril 2024, 20:50

Empresarios locales han comenzado esta semana los contactos para quedarse con el edificio de La Giralda y convertirlo en un complejo hostelero para el que contarían con Casa Marce. En sus bajos tendría una cafetería-cervecería.

Publicidad

Las conversaciones son de momento incipientes, pero existe un ... interés firme por rehabilitar el edificio y completar la plaza de la Soledad. Hace poco más de una semana que Las Tres Campanas abrió sus puertas con la cervecería y el restaurante, mientras que aún tiene varias plantas para salón de celebraciones y local de copas pendientes de estrenar en los próximos meses.

La idea de los empresarios para La Giralda está aún por definir en cuanto a distribución interior y la oferta que definitivamente tendría. El inmueble mide 2.400 metros cuadrados y, aunque la fachada se conserva como era originalmente, su interior fue modificado entre finales de los 70 y principios de los 80 como oficinas de Telefónica. De los pocos detalles que se mantienen se encuentra el ascensor de los años 30.

El edificio sigue siendo de Telefónica, que lo adquirió en 1978. Allí operó durante dos décadas, y en 2005 llegó a anunciar que lo recuperaba como sede institucional.

Pero aquella propuesta, como otras que le siguieron, no han salido adelante.

Publicidad

La última institución que se planteó quedarse con el edificio fue la Fundación CB. Diversas fuentes explican que, antes de comprar el solar para construir su gran sede en la plaza de Santa María, iniciaron conversaciones serias con propietarios e intermediarios para ello. Pero finalmente la fundación optó por quedarse con el suelo municipal junto al Museo Luis de Morales.

Telefónica ha confirmado esta semana a HOY que mantiene el inmueble a la venta. Los carteles de 'se vende', de hecho, siguen en sus escaparates. Pero no quiere hablar de precios. Hace veinte años pidieron cuatro millones de euros, aunque desde 2012 ronda los 3,5 millones de euros.

Publicidad

Esa cifra ha desincentivado algunos proyectos. La Diputación de Badajoz, ya con Miguel Ángel Gallardo de presidente, también estuvo interesada. Pero las conversaciones no llegaron a buen puerto.

Años antes, la misma Diputación se fijó en este inmueble para ampliar el Museo de Bellas Artes. Además de que los dos edificios lindan, en su día pesó que originalmente hubo cinco cuadros de Antonio Juez colgados en el interior de La Giralda que hoy están en los fondos de la pinacoteca provincial.

El Ayuntamiento también ha tenido conversaciones en todos estos años. Incluso planteó habilitar allí la central que reuniera todas las sedes administrativas y dejar el Palacio actual para cuestiones protocolarias. Pero este proyecto tampoco salió adelante y el Consistorio adquirió hace ya algunos años el conventual de la calle San Juan con este fin, que está aún pendiente de rehabilitar.

Publicidad

El interés que ha surgido por empresarios locales para crear un complejo hostelero, que quizás incluso podría contar con un apartotel o servicios turísticos en sus plantas superiores, es una nueva posibilidad para un edificio que lleva ya muchos años esperando su oportunidad. Hace más de dos décadas que los pacenses lo ven cerrado a cal y canto, salvo las escasas oportunidades que ofrecen las distintas ediciones de 'La Noche en Blanco' para que los jóvenes entren y lo conozcan.

Su recuperación supondría un paso más en la regeneración de la plaza de la Soledad y del Casco Antiguo, así como una fuerte apuesta por parte de inversores locales.

Construido en los años 20

El edificio fue un encargo de la familia Cancho para crear ahí unos almacenes. Lo diseñó Delgado Millán y lo comenzó a construir Adel Pinna en 1927. La venta al público comenzó en 1930 y cinco años después fue ampliado, según el libro 'Badajoz, mucho que ver'.

Publicidad

El inmueble es de estilo regionalista con influencia andaluza, como apunta la misma Giralda que le da nombre, y los elementos árabes en ventanas y adornos.

La torre está presidida por el giraldillo, que no es el original. Ese está restaurado y expuesto en el patio del museo Luis de Morales desde 2017. La escultura que preside el edificio es una copia del primero en homenaje al dios Mercurio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad