![Comienzan los trámites para construir la Ronda Sur de Badajoz entre las carreteras de Olivenza y Valverde](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/23/195629950-knnH-U2201587830480ZEF-1200x840@Hoy.jpg)
![Comienzan los trámites para construir la Ronda Sur de Badajoz entre las carreteras de Olivenza y Valverde](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/23/195629950-knnH-U2201587830480ZEF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace dos años los pacenses estaban debatiendo intensamente sobre cómo bautizar su nuevo puente sobre el Guadiana. Finalmente la Junta lo llamó 25 de abril y se inauguró como un nuevo paso entre Caya y la carretera de Olivenza.
La obra, sin embargo, se ... quedó a media porque forma parte de una circunvalación que no ha tenido avances en dos años. Ahora la Junta de Extremadura asegura que está trabajando para darle continuidad. Han comenzado las expropiaciones para construir el siguiente tramo pendiente.
El único tramo que se ha construido es el número 3 y el siguiente que se hará realidad es el 2, que enlazará con el que ya existe en la carretera de Olivenza e irá hasta la carretera de Valverde, entre Las Vaguadas y la Dehesilla de Calamón (4,6 kilómetros de extensión).
Desde la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda explican que este tramo «se encuentra en fase de expropiación de los terrenos». «Se están dando los avances necesarios para que sea una realidad», indican.
Los presupuestos de 2024 fueron un jarro de agua fría para este proyecto. La Junta solo destinó 400.000 euros inicialmente, aunque luego lo elevó a dos millones de euros. La partida sigue siendo escasa, ya que la ejecución del nuevo tramo supone 37,5 millones de euros.
A este respecto, desde Transporte indican que «se espera que salga la licitación del tramo 2». En 2024 «ya había reflejada una partida de 2 millones de euros para el tramo 2 y para la redacción de los proyectos de las fases 1 y 4. En los presupuestos de 2025 se prevé contemplar las partidas necesarias para avanzar en su ejecución», añaden.
A pesar de lo lento de los avances, desde la administración regional aseguran que no se plantean paralizar o descartar la Ronda Sur y que tampoco buscan otras alternativas para mejorar el tráfico en la capital pacense, ya que afirman que este sigue siendo un proyecto prioritario.
La Ronda Sur es vital para la ciudad para poder sacar el transporte pesado del centro. En la actualidad hay mucho tráfico de mercancías que pasa por la BA-20 (autopista) y la carretera de Sevilla.
Esta circunvalación, junto con la autovía entre Cáceres y Badajoz, son dos de las infraestructuras más necesarias para proyectos estratégicos, como la Plataforma Logística del Suroeste Europeo.
Desde la Consejería de Transportes confirman que ambas obras, las dos pendientes, son fundamentales para Badajoz. «Tanto la Ronda Sur como la autovía a Cáceres son necesarias para el desarrollo de la región, sus comarcas y sus poblaciones, por lo que es imprescindible dar pasos para su ejecución», afirman desde la administración regional.
Si finalmente se cumple el compromiso y se avanza en la ejecución del tramo 2 aún quedarían otros dos para que la circunvalación se completase y solo en ese caso sería plenamente útil, es decir, solo al terminar serviría para sacar tráfico pesado del centro de la capital pacense.
El tramo 1 unirá la carretera de Valverde con la carretera de Sevilla. Su trazado es más complejo porque depende del proyecto de la autovía a Granada, que no tiene fecha de ejecución. Serán 3,6 kilómetros e incluirá rotondas de enlace con la N-432 (carretera de Sevilla) y la A-81 (la futura autovía a Granada).
El tramo 4 es el más pequeño, pero es importante. Mide 4,7 kilómetros para conectar el ferial de Caya con la Plataforma Logística. Incluye una estructura de 810 metros para salvar la A-5.
Una circunvalación que no circunvala del todo la ciudad no cumple su función y es lo que ocurre en el caso de la Ronda Sur de Badajoz. El único tramo construido, el número 3, se abrió hace dos años entre Caya y la carretera de Olivenza. Incluye un puente sobre el Guadiana, pero no soporta mucho tráfico, ya que su eficacia es limitada.
Unos 3.500 vehículos pasan cada día por este tramo de la Ronda Sur, según los datos de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura. Se trata de una cifra menor en comparación con otras circunvalaciones que sí están terminadas. Por ejemplo en Cáceres, que tiene 50.000 habitantes menos que Badajoz, hacen uso de su Ronda Sur 15.200 coches a diario.
Quién la usa
Actualmente lo que hay de Ronda Sur en Badajoz solo es útil para los vecinos de Olivenza cuando llegan a la capital pacense si es que van a El Faro o la Margen Derecha. También en dirección contraria supone una ventaja para los vecinos de la barriada del Corazón de Jesús y los de Llera. Sin embargo no cumple su misión fundamental, que es evitar que los camiones que llegan de Sevilla u otras carreteras no tengan que pasar por el centro para ir hacia Lisboa.
De hecho los datos de la Consejería de Transporte indican que solo un 5,7% de los coches que circulan por la Ronda Sur cada día son vehículos pesados. En la actualidad no supone una buena alternativa para los transportistas. Solo lo será cuando la circunvalación esté entera.
1998: se modifica el Plan General de Badajoz para incluir una circunvalación a la ciudad llamada Ronda Sur.
2003: se establece un primer diseño. Saldrá de Caya y unirá las carreteras de Olivenza, Valverde, Sevilla, La Corte y Madrid.
2008: tras pedirlo el Ayuntamiento, lo asume la Junta. Se incluye en el plan de infraestructuras de la Junta para 2008-2020 y sale a concurso el estudio informativo para el trazado.
2012: se hizo público el estudio informativo incluido el trazado definitivo y se presupuestó el coste en 104 millones de euros.
2015: se adjudica el proyecto del tramo 3. Entra en los presupuestos de la Junta.
2019: en febrero arrancan las obras del primer tramo (número 3), que incluyen un nuevo puente sobre el Guadiana.
2022: en enero se inaugura el tramo 3, el único hecho.
2024: Parón. Los presupuestos solo recogen 2 millones de euros para el tramo 2, que requiere 37,5 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.