¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Nicolás Cifuentes y José Luis Carcaboso, responsables de la CHG, este martes. J. v. arnelas
Badajoz

Otra compuerta en la Granadilla y un estudio para retirar el nenúfar completan las actuaciones de la CHG

Las obras han comenzado por el azud de la Pesquera, pero hay otras dos medidas que complementarán la actuación

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 07:31

La compuerta del azud de la Pesquera es la primera de tres actuaciones que la CHG desarrolla de forma paralela para luchar contra el nenúfar mexicano.

Publicidad

La segunda actuación consiste en construir otra compuerta en el azud de la Granadilla. Ese proyecto aún está en ... redacción, le faltan unos dos meses para estar terminado, y no será hasta 2023 cuando inicien las obras tras su adjudicación. Su desarrollo será más complejo porque por ahí pasa un colector que deben salvar.

De forma paralela a las obras en el azud de la Pesquera y en unos meses también en la Granadilla, la CHG realiza un estudio de alternativas para retirar el nenúfar que ya existe. Ahora se siega a petición de pescadores y piragüistas por la celebración de competiciones, pero tienen comprobado que vuelve a brotar a los siete días.

Sobre la mesa hay varias posibilidades: segar, retirar lodos, retirar los dos vaciando el río, o con maquinaria sin retirar el río... O combinaciones entre ellas.

«Una vez que se haga ese estudio, se tramitará el estudio de impacto ambiental, se seleccionará la alternativa y se redactará el proyecto. Todo esto durará dos años», señaló Nicolás Cifuentes, comisario adjunto de la CHG, durante la visita de este martes a las obras en el azud de la Pesquera. Después habría que ejecutar la medida decidida, por lo que aún tardarán varios años hasta retirar la planta que ya existe y que los pacenses ven en el río Guadiana.

Publicidad

«Para cuando se acabe el estudio de alternativas, esperamos tener ya listas las compuertas de la Granadilla», indicó Cifuentes.

Para quitar el nenúfar que ya está enraizado, la CHG busca la posibilidad que sea más efectiva, más barata y más respetuosa con el resto de especies que habitan el río. Desde plantas hasta peces, teniendo en cuenta, además, que el tramo urbano es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y esta declaración limita las actuaciones que pueden desarrollarse, así como está incluida en la Red Natura.

La retirada de esta planta es más complicada que la del camalote porque enraíza en el fondo. Esto implica que tienen que extraer los bulbos del nenúfar, pero la planta se rompe al tirar de ella.

La colocación de compuertas en los azudes de la Pesquera y la Granadilla, además de dejar pasar los lodos en días de crecida, facilitará el mantenimiento del cauce del río en el tramo urbano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad