Ver fotos

Concierto del día de la ELA en Badajoz. PAKOPÍ

Un concierto y una estatua con un mensaje detrás

LA COCTELERA ·

El Día Mundial de la Lucha contra la ELA y la donación en nombre de Celdrán al Banco de Alimento han demostrado una vez más la solidaridad de los pacenses

Sábado, 26 de junio 2021, 14:32

Un concierto para dar esperanza y una estatua con corazón. Son dos gestos que se han dado esta semana en Badajoz y que demuestran que, además de las vacunas de la covid, la solidaridad está en la sangre de muchos pacenses.

Publicidad

La semana ya comenzó ... con una jornada muy especial. El 21 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). EnBadajoz la Banda Municipal de Música ofreció un concierto en San Francisco al que acudieron muchos pacenses a apoyar la causa y también enfermos, como la presidenta de ELA Extremadura, Lola Dorado.

Los voluntarios, bajo el lema 'Luz para la ELA', organizaron este evento para dar visibilidad a una enfermedad que necesita inversión para investigarla, porque se sabe muy poco de ella, y también fondos para los que la sufren porque tienen muchas necesidades. La jornada se completó iluminando de verde los monumento de la ciudad, ya que es el color de esta causa.

La estatua con corazón es la de Miguel Celdrán porque su homenaje, la imagen que se ha colocado del alcalde pacense en Segura Otaño, ha ido acompañada de otro gesto hermoso. Los que recaudaron fondos para instalar la estatua por suscripción popular han decidido donar el sobrante al Banco de Alimentos de Badajoz. En concreto han entregado un cheque que recibió y agradeció la presidenta de la entidad, Cristina Herrera.

Publicidad

Respecto a las estatuas y los homenajes, el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz ha anunciado esta semana, como avanzó HOY, que costeará un monumento a los sanitarios como agradecimiento a su labor en la pandemia. Se instalará delante de su sede en la avenida de Colón.

Yoga en la Alcazaba

Por lo demás, la agenda pacense ha sido capaz de diversificarse. No todo ha sido feria de San Juan. Por ejemplo, se organizó una clase de yoga en la Alcazaba. Una iniciativa que aprovechó este entorno para mejorar esta práctica. El proyecto estuvo organizado por el Centro Ahora y Omdaya y contó con la colaboración de Decathlon.

Publicidad

Estos días también se han celebrado conciertos en lugares por descubrir, como el convento de Santa Catalina. Este espacio acogió la noche de San Juan, antes de los fuegos, el concierto de jazz de Javier Alcántara. Con distancia de seguridad entre las sillas, este monumento se llenó para escuchar el recital que tuvo mucho éxito.

Habrá más música en el XIX Festival Porrina de Badajoz, que organiza la Diputación, y que será el 3 de julio en Villanueva de la Serena. La particularidad es que este evento se presentó en Sevilla, en el Instituto Andaluz del Flamenco. Una representación de artistas flamencos de Badajoz estuvo presente en el acto y demostró a los asistentes su arte. La presentación contó con el apoyo de Francisco Martos, diputado delegado de Cultura de la Diputación, y Emilia Parejo, directora del Área de Cultura.

Publicidad

E igual que en Santa Catalina, este verano la música estará muy cerca del arte, y también, el teatro. El Museo de Bellas Artes (MUBA) ha anunciado la programación de su verano. Acogerá conciertos de Lux Aeterna String Quartet, Chloé Bird, Gecko Turner y The Filipino Flower Show y Javier Alcántara Group. Además, este año el MUBA incorpora el teatro a su verano con la obra 'La vida secreta de Petra Leduc'. Con dirección y texto de Memé Tabares, es un homenaje a las mujeres artistas.

Otra cita ineludible que llega enseguida será el 27 Festival Ibérico de Cine (FIC), del 20 al 24 de julio. Han recibido cerca de 500 trabajos, un número similar al de ediciones anteriores a la pandemia.

Publicidad

En esta edición se proyectarán un total de 30 cortos en las distintas secciones. El festival regresa a su sede habitual, la terraza del teatro López de Ayala, tras cambiar su ubicación el pasado año a causa de la pandemia a los jardines del MEIAC.

Otra propuesta cultural estos días es la de Screart. Esta agrupación de creadores ha inaugurado una muestra colectiva en el Edificio VS22, en la calle Virgen de la Soledad, 22, que estará disponible hasta el 10 de julio. Screart es una asociación de artistas sin animo de lucro que nace a partir de un pequeño núcleo de alumnos de la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí.

Noticia Patrocinada

Por su parte, la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País continúa con su actividad. Ha logrado mantener su agenda de conferencias con un formato mixto, reduciendo el aforo en su sede y ofreciendo los eventos también a través de internet.

Esta semana hubo un evento marcial. La conferencia 'La profesión militar, mito y realidad' fue impartida por Fernando Mogaburo López, que fue presentado por Manuel Jesús Gómez Reyes.

Al acto también acudió el presidente de la RSEEAP, Emilio Cruz Villalón y el nuevo general jefe de la Brigada Extremadura XI, Antonio Matas Balibrea, que firmó en el libro de visitas de la Económica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad