Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
El accidente ocurrió al irrumpir el patín en la calzada sin que el autobús pudiera evitarlo:: HOY
El conductor del autobús que atropelló al niño en Badajoz dio negativo en alcohol y drogas

El conductor del autobús que atropelló al niño en Badajoz dio negativo en alcohol y drogas

Badajoz aclara que actualmente no hay normativa sobre patines eléctricos | Desde la DGT de Cáceres se insta a los ayuntamientos a regular el uso de los nuevos dispositivos de movilidad

efe

Lunes, 22 de enero 2018, 13:49

El conductor del autobús que ayer atropelló a un niño de cinco años en la avenida Adolfo Suárez de Badajoz dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas. El vehículo implicado en el accidente mortal es el que se encarga de recoger personal sanitario en distintos puntos de la ciudad para desplazarlo a la ciudad de Mérida. Junto a la investigación llevada a cabo por la Policía Local, la Policía Nacional también trabaja en la actualidad para aclarar lo sucedido.

El debate sobre la necesidad de una regulación relacionada con vehículos a motor o de dos ruedas ha vuelto a surgir tras este hecho. Badajoz, de hecho, trabaja en un documento, pero la primera teniente de alcalde, María José Solana, ha asegurado hoy que el patín eléctrico en el que iba montado el niño es un «juguete» sobre el que, en la actualidad, no hay regulación alguna.

Ha explicado, además, que el medio utilizado por el menor y con el que irrumpió en la vía, es un patín eléctrico con un adaptador para hacer uso del mismo sentado e incluso la ordenanza relacionada con vehículos a motor o de dos ruedas en la que trabaja el Consistorio tampoco hubiera contemplado hoy esta figura.

En una comparecencia ante los medios, ha calificado de «absoluta desgracia» y «totalmente imprevisible» el accidente en el que falleció este menor cuando iba montado en un patín eléctrico que lleva incorporado un asiento e invadió la calzada.

Solana ha querido aclarar que el patín utilizado por el menor nada tiene que ver con los utilizados por adultos (segways) y que en ciudades como Barcelona ya han dado lugar a ordenanzas regulatorias.

Además, la última instrucción publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en lo relativo a «segways», cars o bicicletas tampoco contempla este caso.

DGT y regulación

Por su parte, la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cáceres, Cristina Redondo, ha instado a los ayuntamientos a que regulen en sus ordenanzas municipales el uso de los nuevos dispositivos de movilidad, como patinetes eléctricos y otros similares, ante la proliferación de su uso en los núcleos urbanos ya que, pueden ser «peligrosos», como ha ocurrido con el atropello mortal en Badajoz.

Redondo ha señalado este lunes que este tipo de dispositivos, que alcanzan «cierta velocidad», debe tener un tratamiento específico en las ordenanzas municipales de seguridad vial para establecer dónde se pueden utilizar y cómo deben circular en vía urbana.

La responsable de la DGT en la provincia cacereña ha reconocido que este tipo de dispositivos de movilidad personal «han llegado para quedarse», por lo que los responsables de la DGT también están estudiando cómo regular su uso para incorporarlo a las normas generales de circulación y al reglamento de peatones aunque, reitera, que deben ser los ayuntamientos los que dicten las normas locales en sus ordenanzas municipales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El conductor del autobús que atropelló al niño en Badajoz dio negativo en alcohol y drogas