

Secciones
Servicios
Destacamos
De Villanueva de la Serena hasta Puente Ajuda, la Confederación Hidrográfica del Guadiana realizará trabajos para luchar contra el camalote con una inversión de ... 3.571.771,71 euros.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha vuelto a contratar los trabajos para actuar contra las especies exóticas invasoras y, en especial, contra el camalote en la cuenca media del Guadiana. Consiste en retirar los bancos de semilla cuando van rebrotando.
La confederación no cesa en estas tareas, que desarrolla con 100 personas y 40 embarcaciones gracias a dos contratos. Uno de ellos con la empresa pública Tragsa y otra con una privada. Este último contrato vuelve a ponerse en marcha tras un paréntesis de unos seis meses. Porque el anterior terminó y ha pasado casi medio año para su nueva adjudicación a una unión temporal de empresas. Esta es la novedad que da a conocer este martes la CHG.
Durante este último medio año, el río ha estado vigilado por unas 50 personas personal y embarcaciones, dependientes de Tragsa.
Los trabajos se desarrollarán a partir de ahora en el tramo ubicado entre la desembocadura del río Zújar en el término municipal de Villanueva de la Serena (que comprende actuaciones en la playa de Medellín; en el badén de Valdetorres; en el Hoyo de Gilete; en el puente nuevo de Mérida y en la presa de Montijo) hasta puente Ajuda (que comprende trabajos en el badén Torremayor; en el Puente de Lobón; en el badén de Talavera; en el puente de la Autovía A-5; en el azud de la Granadilla).
Así, el organismo encargado de gestionar el río Guadiana pretende mantener bajo control la proliferación del camalote en el tramo con presencia de semillas.
El objetivo es evitar una nueva colonización de esta especie invasora que vuelva a producir un estado ecológico deficiente del río Guadiana. La CHG admite que la experiencia de estos años demuestra que esta planta necesita de trabajos continuados para mantenerla controlada y evitar su proliferación a otros tramos fluviales. Además, el organismo trata de progresar en su fase de erradicación en el río Guadiana agotando el 'banco de semillas'.
Los trabajos se concretan en labores de vigilancia para la detección de fuentes semilleras de camalote; labores de inspección sobre la evolución y presencia de otras especies exóticas; extracción manual de plántulas germinadas de camalote y retirada de restos vegetales a zonas de acopio.
Como actuaciones complementarias también desarrollarán trabajos de mejora ambiental del tramo fluvial objeto de protección, incluyendo la detección de focos de vertidos de contaminación del cauce. Entre ellos, recogida y retirada de elementos ajenos al cauce o la retirada de especias alóctonas como cañas, gleditsia o ailanto para favorecer la regeneración de especies autóctonas.
El comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Nicolás Cifuentes, explica que las semillas pueden germinar hasta 20 años después de salir de la planta. Por lo que estos trabajos de control y retirada en cuanto advierten cualquier planta son determinantes para que la plaga no se extienda. «Si no hiciéramos estos trabajos, volverían las manchas».
Lo que hacen es quitar plantas muy pequeñas, de apenas un centímetro. Los técnicos están especializados en reconocerlas y las separan para evitar que rebrote. Porque el organismo logró eliminar la planta en 160 kilómetros, pero siempre ha temido que vuelva a florecer.
El camalote, según ha subrayado la CHG en los últimos años, es una de las plantas invasoras más peligrosas del mundo. Llegó a Badajoz en 2013 por unas inundaciones y estuvo a punto de pasar a Portugal. Un plan de choque entre 2018 y 2020 logró controlarlo (se invirtieron 60 millones de euros y contó con los trabajos de la UME), pero esta planta tiene una enorme capacidad de soltar semillas.
Esas semillas, que miden menos de un milímetro, pueden germinar hasta 15 años después de salir de la planta. De ahí que la CHG anuncie un nuevo capítulo en la lucha para erradicar esta plaga.
En el tramo del río Guadiana a su paso por Badajoz se ve cada primavera el nenúfar, que brota con fuerza con las altas temperaturas y cae al fondo con el frío. La confederación tiene abierto varios frentes contra esta plaga, con la instalación de unas compuertas bajo el azud de la Pesquera que estarán en su sitio en marzo, tras unas semanas de retraso por los problemas ocasionados por las lluvias este otoño e invierno, y la actuación en el azud de la Granadilla. Esta última será más compleja y cara, por lo que su tramitación administrativa ha sido más lenta.
Pero Nicolás Cienfuentes, comisario de Aguas de la CHG, espera que su adjudicación se produzca en las próximas semanas. Una vez que estén colocadas las compuertas en los dos azudes, podrán bajar o subir el caudal y realizar actuaciones en el río a su paso por Badajoz.
Aunque la solución definitiva contra esta otra plaga está a punto de avanzar. La confederación encargó un estudio para el impacto del estudio ambiental y establecer medidas contra la plaga. Nicolás Cifuentes explica que esta semana tramitarán la información pública de este informe. Lo enviarán a asociaciones, colectivos, administraciones y el Boletín Oficial del Estado para que, durante un mes, se puedan presentar alegaciones.
Una vez que la confederación tenga todas las alegaciones, realizarán el informe para remitirlo al Ministerio. Y ahí decidirán si tramitan la declaración de impacto ambiental o qué decisión toman ante esta plaga.
«Si sale todo bien, podemos redactar el proyecto definitivo con la alternativa definitiva», explica Cifuentes. Durante el último año han realizado trabajos ambientales para este estudio.
Entre las opciones que están sobre la mesa, para una solución definitiva contra el nenúfar, se encuentra el dragado. Cifuentes advierte que existen distintas posibilidades, pero que todas tienen ventajas e inconvenientes. Con este estudio y sus alegaciones se tomará la decisión por la que finalmente se opte para ajustarse a los trámites ambientales y realizar el proyecto técnico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.