

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) va a reforzar su flota de embarcaciones con doce barcas con motor más para mantener a raya el ... camalote en el Guadiana. Aunque la planta se terminó de sacar del río el pasado mes de diciembre, con el apoyo del Ejército, el riesgo de una nueva invasión sigue latente por la presencia de semillas.
El organismo que gestiona la cuenca se gastará casi 193.000 euros en esta maquinaria, que viene a sumarse a un parque que cuenta con 41 embarcaciones sin quilla, cuatro zodiac, una cosechadora y dos vehículos anfibios, con los que vigilan y retiran el camalote y el nenúfar en el río y los embalses.
La experiencia acumulada por la Confederación, que lleva lidiando con el camalote desde 2014, les lleva a apostar por aumentar y renovar su flota, ya que –argumenta– «el método más eficaz para su control y erradicación es la retirada del agua mediante el uso combinado de medios manuales y mecánicos».
Las nuevas embarcaciones servirán para renovar parte de la flota porque, como detalla la CHG, «el uso diario en el Guadiana en zonas de diferente calado y en ocasiones los golpes contra las rocas o troncos hundidos en el agua» hacen necesario retirarlas.
De entre esos medios mecánicos, las barcas con motor, explica, se usan para colocar barreras de contención que frenen el avance de la planta, acceder a las zonas más recónditas del río, a la que es muy difícil llegar a pie, pero sobre todo para los trabajos de vigilancia y prevención en el cauce que evite que vuelva a cubrirse de camalote.
Noticia Relacionada
«La rápida proliferación de la planta ha puesto de manifiesto que es más ventajoso, económica y ecológicamente, una presencia continua de medios que realicen trabajos de control de la plaga en sus estados iniciales», explica. Si bien las grandes masas de camalote ya están fuera del agua y trituradas en las zonas de acopio para agilizar su descomposición, la Confederación reconoce que se sigue retirando planta del río «aunque en muy pequeñas cantidades a medida que van germinando las semillas en zonas de poco calado», matiza.
No obstante, la amenaza de una nueva invasión sigue ahí, toda vez que hay muchas semillas en las orillas y las márgenes del Guadiana, que mantienen su capacidad de reproducirse durante quince años.
Esto obliga a la CHG a no bajar la guardia. Actualmente, los trabajos en la lucha contra el camalote se centra en la pre-erradicación y alerta temprana, que consiste en que diariamente un centenar de trabajadores baten los 185 kilómetros de río afectados por la presencia de camalote, desde la desembocadura del Zújar hasta Puente Ajuda, repartidos en brigadas en barcas y a pie.
La flota de embarcaciones de la Confederación se usa también para vigilar y controlar las otras especies invasoras del Guadiana como las del nenúfar mexicano, el mejillón cebra o la almeja asiática.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.