El molino de los Moscosos, donde quieren crear un centro de interpretación de aves, y la fábrica de la luz. HOY

El Consistorio reserva 500.000 euros para rehabilitar el molino de los Moscosos

El dinero procede de los fondos Edusi, que se deben ejecutar antes del 31 de diciembre del próximo año

Rocío Romero

Badajoz

Domingo, 17 de julio 2022, 07:55

La rehabilitación del molino de los Moscosos está un poco más cerca. El Ayuntamiento ha sacado esta semana a concurso la redacción del proyecto para ... convertir la antigua edificación en un centro de interpretación de aves con especial atención a las que anidan en el río Guadiana. En esa documentación consta que el Consistorio ha reservado 500.000 euros de los fondos Edusi para recuperar este antiguo molino. Las obras deberán terminar antes de 31 de diciembre de 2023, último día para certificar el gasto de estos fondos europeos.

Publicidad

La zona del molino de los Moscosos está aguas arriba en el Guadiana, en la margen derecha. Es la desembocadura del río Gévora y también es un área conocida por el canal de los Ayala y la Fábrica de la Luz. Cuando el Estado llevó a cabo la obra de recuperación de las orillas del río, se hicieron algunas mejoras en esta zona, pero no se renovó por completo.

La zona del molino es muy conocida por el canal de los Ayala y la Fábrica de la Luz

El Ayuntamiento da ahora el primer paso para su recuperación sacando a concurso la redacción del proyecto para recuperar el antiguo molino. En realidad, divide las actuaciones en cinco lotes distintos que suman 46.164 euros y establecen que buscan un arquitecto y un ingeniero para colaborar en la rehabilitación. Incluye la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.

El Consistorio quiere rehabilitar todo el entorno. Sobre la mesa tiene la creación de un cámping en las inmediaciones del antiguo molino con un aparcamiento para caravanas, así como un parque justo enfrente, en la zona del Pico. Entre ambos, quiere crear una pasarela metálica. Esta permitiría llegar a este entorno natural con rapidez desde la margen izquierda y crearía un circuito de 20 kilómetros para peatones y ciclistas junto a las orillas del río, ya que se uniría con los parques de ambas orillas. Ahora buscan los fondos para la pasarela, que un estudio calcula en 260 metros de longitud y un coste de 800.000 euros.

Publicidad

El concejal de Turismo, Jaime Mejías, quiere crear un punto de interés turístico en un área de la ciudad que no es muy conocida entre los pacenses.

Con el centro de interpretación de las especies ornitológicas que hay en el Guadiana quieren atraer a un tipo de turismo especializado que, según los datos que tiene el Ayuntamiento, tienen un poder adquisitivo medio alto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad