

Secciones
Servicios
Destacamos
Badajoz sigue sin fecha para tener su esperado consorcio. En enero la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento llegaron a un acuerdo ... para crear el Consorcio del Casco Antiguo. Entonces la firma del convenio parecía inminente, pero meses después el proyecto no cristaliza y tampoco tiene fecha.
Hace años que los vecinos del centro y las asociaciones en defensa del patrimonio piden que Badajoz cuente con un consorcio. Cáceres y Mérida sí cuentan con estas entidades para proteger sus monumentos.
En enero parecía un logro cercano. Se hizo público el borrador del convenio que las administraciones deberían refrendar. El presupuesto anual sería de un millón de euros, pero a estas alturas del año se desconoce cuándo podría llegar esta inversión a la capital pacense.
El acuerdo de enero establece que la Junta de Extremadura aportará 583.000 euros (58,3%), el Ayuntamiento de Badajoz, 400.000 euros (40%) y la Diputación de Badajoz, 17.000 euros (1,7%).
¿Y qué hace falta para que el proyecto se materialice? Que sea aprobado por los plenos del Ayuntamiento y la Diputación, así como por el Consejo de Gobierno de la Junta, un trámite que parecía inminente, pero que no se ha cumplido aún.
Hace unos meses todo indicaba que la aprobación sería cuestión de semanas, tras pasar por los servicios económicos, pero el trámite se ha alargado. El Ayuntamiento de Badajoz incluso aseguró que irá a pleno el mismo mes de enero, pero finalmente no fue así.
Según el Ayuntamiento de Badajoz no está en su mano acelerar este proceso. En el Consistorio pacense indican que lo que pasó enero fue un acuerdo político, pero que queda darle forma jurídica al futuro Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz.
En concreto, desde la Concejalía de Patrimonio y Consorcio detallan que el acuerdo está en manos de los servicios jurídicos y técnicos de las tres administraciones. Se busca un «encaje orgánico», pero no se aventuran a adelantar fechas.
La situación es similar en la administración provincial. «Aquí se siguen las gestiones tendentes a aprobar el convenio y los estatutos del mismo en pleno», indican, pero aún desconocen si se aprobará en el pleno de mayo o más adelante.
Desde la Junta de Extremadura señalan que el bloqueo está en el Ayuntamiento, en concreto a la espera de un informe de la Intervención municipal que no llega. «El Consistorio está analizando el texto del convenio y los estatutos a la espera de un posicionamiento por parte de su Intervención», indican desde la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
No hay plazo para que la Junta, Diputación o el Ayuntamiento refrenden en acuerdo sobre los estatutos en sus plenos y luego firmen el convenio. Esto supone en la práctica que el proyecto está paralizado.
El acuerdo de enero establece que el Consorcio del Casco Antiguo no solo buscará la recuperación de los monumentos, sino también del urbanismo del barrio. También intervendrá en el aspecto social. Esto hace que sea muy diferente de otros consorcios de la región que se centran en el patrimonio histórico y artístico.
Se debe a que en Badajoz no solo quedan por recuperar monumentos como las ermitas de la Alcazaba, los yacimientos de este recinto... Un problema muy extendido son las viviendas vacías. Hay cientos de casas deshabitadas, algunas en ruinas. Otro problema grave es el menudeo de drogas, ya que hay varios puntos de venta de estupefacientes.
El consorcio siempre ha sido una cuenta pendiente en Badajoz, pero esta legislatura se ha convertido en una apuesta firme para el grupo de Gobierno en el Ayuntamiento que incluso incluyó la Concejalía de Consorcio junto con la de Patrimonio.
Los primeros pasos no fueron firmes. Los responsables municipales solicitaron a la Junta de Extremadura formalmente el consorcio en 2016 y en 2019. La respuesta en la segunda ocasión fue que la ley impedía poner en marcha esta entidad. La Consejería de Cultura alegó que el problema era la Ley de Racionalización del Sector Público. Esta normativa obligó a las administraciones a fusionar consorcios, fundaciones y otros entes para ahorrar recursos tras a crisis económica que comenzó en 2008. Finalmente, sin embargo, se llegó a un acuerdo tres años después.
Si se materializa el consorcio, el presupuesto será mayor que el de Cáceres, pero inferior que el de Mérida. La capital autonómica cuenta con 7,5 millones de euros al año, pero el 75% de estos fondos proceden de las entradas para visitar los monumentos de esta ciudad.
Por el momento se conoce la inversión anual de este consorcio, pero no sus objetivos. Es decir, se desconoce cuáles serán los gastos concretos que podrían llegar cuando se desatasque el bloqueo burocrático que lo ha paralizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.